Ciudad de Córdoba (8/5/18). Mediante un proyecto de ordenanza que empezará a ser tratado este martes en comisión, los ediles de la bancada de Fuerza de la Gente insistirán con el planteo de un nuevo marco regulatorio del actual servicio de taxis y remises en la ciudad. También demandan la unificación de los dos servicios.
El proyecto del bloque opositor plantea como eje principal la unificación del sistema. Además, propone la creación de una aplicación móvil municipal, como medio de comunicación entre los permisionarios y los usuarios, y la eliminación de las agencias como intermediarios.
Para los concejales “la actual prestación del servicio contemplado en la ordenanza 10.270, requiere una adecuación, debido a los requerimientos de la sociedad».
Según destacan, la propuesta presentada «tiene puesta la mirada en el usuario quien se merece tener un servicio de taxi simple y eficiente”.
El aspecto central de la propuesta “es de una vez por todas proceder al reunificación del actual sistema, es decir, proponemos que solamente en la ciudad de Córdoba exista la categoría de auto con chofer (taxi) en sus diferentes modalidades”, afirmó el concejal Fernando Masucci.
Cabe mencionar que el proyecto de unificación que ahora vuelven a proponer desde Fuerza de la Gente, fue presentado en reiteradas oportunidades por la líder del espacio, Olga Riutort, en su paso por el Concejo Deliberante.
Otro punto importante de la iniciativa, indicó el edil, “es brindarle a los usuarios y a los permisionarios una aplicación informática que les permita en forma gratuita tener un vínculo entre el usuario y el permisionario para concretar el viaje”.
Al respecto, pidió que el propio Estado municipal sea quien implemente un soporte informático, Software –App, con la finalidad de utilizarlo como una herramienta que le permita a los permisionarios y usuarios la gestión de viajes en forma gratuita.
Masucci argumentó que “es necesario terminar con las intermediaciones y transparentar el sistema”. En esa línea, sostuvo que “la intermediación de las Agencias ha demostrado que no garantiza la asignación de viajes en forma eficiente y equitativa, y por otro lado solo se ha producido una concentración en el mercado» con agencias muy fuertes.
Asimismo, consideró que la implementación de una App municipa, le permitirá al Departamento Ejecutivo «obtener toda la información del sistema, desde la cantidad de móviles en circulación y localización, y desarrollar acciones en materia de seguridad”.