País (21/5/18). Este martes en el Senado de la Nación, el oficialismo buscará obtener el apoyo de gobernadores y sumar la posición de las empresas distribuidoras de energía para impedir que la oposición apruebe en comisión el proyecto de ley que pone freno a los aumentos de tarifas de los servicios públicos que fue girado con media sanción de Diputados.
Los gobernadores, cuya lista será difundida este lunes, asistirán al plenario de comisiones del martes a las 11 por iniciativa del bloque de senadores de Cambiemos que comanda el radical Luis Naidenoff, quien justificó el llamado en el hecho de que en el texto aprobado por los diputados «hay una clara intromisión» en las atribuciones de las provincias, consignó Télam.
Un día antes, los senadores de Cambiemos recibirán al ministro de Energía, Juan José Aranguren, con el objetivo de cerrar filas de cara al plenario en el que el peronismo y el kirchnerismo unidos buscarán firmar el dictamen del proyecto opositor sobre tarifas.
No obstante, desde la bancada oficialista no descartaron ofrecer una respuesta al ultimatum que fijó el jefe del interbloque de Argentina Federal, Miguel Angel Pichetto, para plantear una propuesta alternativa sobre las tarifas pero ratificaron, según fuentes consultadas por la agencia oficial de noticias, que en caso de prosperar la iniciativa de Diputados la ley será vetada por el Poder Ejecutivo.
Algunos de los gobernadores a los que Cambiemos cursó invitaciones para el plenario en el Senado ya expresaron esta semana sus reservas respecto a la propuesta aprobada en Diputados. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey planteó en una conferencia de prensa dos observaciones a la iniciativa.
El salteño propuso «federalizar la discusión» para que cada distrito se haga cargo de la negociación correspondiente, y «bajar los costos de la generación» de energía con el fin de reducir los aumentos en las facturas.
Desde Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti avaló la posición del presidente Mauricio Macri respecto a las tarifas y se pronunció en contra de que el Congreso legisle sobre tarifas, al entender que se trata de un tema que es «responsabilidad exclusiva del Gobierno», pese a que los diputados que le responden (intergan el bloque Córdoba Federal) sumaron su respaldo al proyecto opositor que se impuso en la Cámara baja.
Cabe mencionar que la iniciativa aprobada en Diputados, además de retrotraer las tarifas al último mes del año pasado, dispone que los aumentos para usuarios residenciales no puedan ser superiores al índice de variación salarial.