Córdoba (1/6/18). Por medio de la infantería, la caballería y perros, fueron desalojadas este viernes las 140 familias que ocupaban el predio denominado Parque Esperanza. Nebreda advirtió de «irregularidades» en el operativo. Salas rechazó la «represión como única respuesta».
La legisladora Carmen Nebreda, junto a otros parlamentarios (Martín Fresneda, Eduardo Salas, Ezequiel Peressini, Ilda Bustos, Gabriela Estévez), intercedieron a favor de las familias carecientes y también fueron reprimidos por los agentes de seguridad. Tras el desalojo, el Partido de la Victoria Córdoba realiza una colecta de elementos de primera necesidad para los vecinos.
La policía reprime a lxs vecinxs del ya destruido barrio Parque Esperanza, y a mis compañerxs legisladores. pic.twitter.com/MgfnbR7JxH
— Martin Fresneda (@MartinFresneda) 1 de junio de 2018
En un operativo «sumamente irregular y violento», denunció Nebreda, los vecinos del predio comunitario Parque Esperanza (en Estación Juárez Celman) fueron desalojados. Sus precarias viviendas fueron derribadas por las topadoras.
El operativo suspendido durante los primeros días de la semana, finalmente se produjo este viernes mediante la infantería, la caballería y perros y «no contó con la presencia de un juez ni de autoridades de Desarrollo Social de la provincia», según advirtieron los legisladores presentes en el lugar.
Carmen Nebreda se presentó en el predio para interceder por los vecinos y resultó también reprimida y golpeada por los agentes de seguridad. Como se observa en el video.
El operativo del gobierno fue bárbaro e ilegal. La desesperación por garantizar los negociados de Urbanor los llevó incluso a pegarnos a los legisladores que nos acercamos para impedir las arbitrariedades pic.twitter.com/weq7VzpzKM
— Eduardo Salas (@eduardopsalas) 1 de junio de 2018
La problemática de las familias de Parque Esperanza había sido debatida en la sesión del miércoles en la Legislatura. En esa ocasión, Nebreda pidió que las autoridades provinciales ofrecieran una “solución política” para ayudar a los habitantes del asentamiento. (Ver nota:
Producido el desalojo, la parlamentaria advirtió que los habitantes quedaron sin lugar a donde ir, además de que perdieron sus pertenencias por el «violento operativo» que arrasó con sus viviendas.
Por esta razón, su fuerza política, el Partido de la Victoria Córdoba, (ubicado en Olmos 334), lanzó una colecta de elementos de primera necesidad para asistir a las familias.
«Represión, única respuesta»
Por su parte, el legislador Eduardo Salas (PO-FIT) denunció que «la justicia ni siquiera se hizo presente, la policía no dio explicación. Reprimieron hasta legisladores que nos acercamos a apoyar a los vecinos».
El dirigente del Partido Obrero reclamó la «inmediata solución» al reclamo de vivienda y rechazó «la represión como única respuesta». A su vez, demandó «la libertad para todos quienes hacían uso de su derecho a la protesta”.