País (21/6/18). El minsitro más político del Gabinete macrista se refirió al acuerdo alcanzado con el FMI y a la necesidad de llegar a un «acuerdo nacional para el desarrollo».
La confirmación de Luis Caputo al frente del Banco Central, las reformas en su Carta Orgánica y el Presupuesto 2019 son los principales temas de la negociación que deberá enfrentar el Gobierno por el peronismo en la oposición.
“Hay que generar una mesa de trabajo con objetivos ambiciosos, un acuerdo nacional para el desarrollo. Para mejorar la competitividad en la economía, tratar temas institucionales y de justicia”, expresó Rogelio Frigerio.
En declaraciones a Radio Mitre, el ministro que tiene a su cargo el diálogo con los gobernadores peronistas, afirmó que «el equilibrio de las cuentas públicas hacia el 2020 es el compromiso que asumimos con el Fondo, y así después de 70 años poder dejar de vivir de prestados“.
En este sentido, Frigerio resaltó que las “cuentas provinciales que están mucho más ordenadas que en otra época“.
En cuanto a la letra chica del acuerdo con el organismo multilateral, el funcionario aseguró que “no tiene ningún compromiso legislativo, tampoco hay compromisos de reformas estructurales en el acuerdo con el Fondo».
«Lo único que nos pidió el Fondo es un proyecto que modifique la Carta Orgánica del Banco Central“, acentuó Frigerio.