Córdoba (25/6/18). La huelga general convocada por la CGT nacional por 24 horas se sintió en la Capital cordobesa. Las dos centrales obreras locales adhirieron al paro nacional en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Macri y el acuerdo con el FMI. Demandaron un cambio de rumbo en la política económica de la administración central.
Como en el resto del país, en la ciudad de Córdoba la medida de fuerza se sintió fuerte a partir de la afectación del transporte público. No funcionó la mayoría de las actividades y servicios.
El paro afectó la actividad en las escuelas y en las dependencias públicas. Y en el centro de la Capital cordobesa, la mayoría de los comercios tuvieron sus persianas bajas. Los bancos permanecieron cerrados a partir de la adhesión de La Bancaria a la huelga nacional.
En el marco del paro nacional, la CGT Regional Córdoba concentró en horas del mediodía en Bv. San Juan y Chacabuco. Desde allí, la dirigencia sindical y los cuerpos orgánicos se movilizaron por el centro de la ciudad con las premisas que son coincidentes con los fundamentos expuestos por la CGT nacional a la hora de convocar al paro general.
El secretario general de la central obrera cordobesa, José Pihen, afirmó que el acatamiento a la medida de fuerza fue «muy importante» en el sector público.
Asimismo, señaló que «en algunos sectores han pretendido hacer un relevamiento de quienes tienen auto y no han ido a trabajar. Lo cual muestra claramente por sí solo que el acatamiento es importante».
En declaraciones al El Doce, el referente del Sindicato de Empleados Públicos advirtió que el plan de acción de los gremios dependerá de que «haya o no un cambio de rumbo en la política nacional».
En cuanto al incremento salarial que fijó el Ejecutivo nacional como techo, en medio de una inflación que no cesa, Pihen cuestionó: «El Gobierno no puede pretender que se siga hablando de un 15%, cuando hasta el Fondo Monetario esta hablando de una inflación superior al 30».
Por su parte, el líder del gremio de los docentes, Juan Monserrat, renovó el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno y el acuerdo con el FMI.
«Los ajustes que va a llevar adelante el Gobierno nacional para con las provincias van a ser muy severos. Van a terminar con el Regimen Especial Docente Jubilatorio y va a terminarse con el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Así que estos y otros motivos más son suficientes para estar hoy en calle parando y para frenar este plan de ajuste», enfatizó.
Sobre el acatamiento a la huelga en Córdoba, el titular de la conducción de la UEPC aseguró que «es bastante importante». Manifestó que «el paro de transporte colabora también para que haya un altisimo nivel de acatamiento del paro en las escuelas oficiales y privadas de la Provincia».
Por su parte, el Gobierno provincial informó que el porcentaje de «inactividad» en las escuelas, todas las modalidades y niveles, es de 67% en Capital y 33% en el interior.