Avanza el acuerdo de Salta-Antofagasta para la cooperación en eficiencia energética

Salta (2/7/18). Con este proyecto de cooperación internacional, financiado por las Cancillerías de Argentina y Chile, celebrado en el marco del área temática de Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se busca “fortalecer la política energética de la Provincia, contribuyendo al cuidado ambiental y al desarrollo sostenible mediante la incorporación de la eficiencia energética y la gestión de la energía”.

Desde el Gobierno salteño también se destacó que dicho proyecto persigue la finalidad de “implementar acciones concretas de concientización sobre el uso responsable de la energía, eficiencia energética y gestión de energía para un cambio cultural y de hábitos de consumo, permanentes y sostenibles en el tiempo, sobre la base de la experiencia chilena en el tema”.

De esta actividad compartida con Antofagasta, el Gobierno provincial propondrá un Programa Provincial en uso responsable, eficiencia  y gestión de energía con los actores energéticos locales para definir acciones concretas adaptadas a la realidad de Salta.

Para avanzar en su concreción, a través de una videoconferencia, técnicos del Gobierno de la Provincia de Salta y del Gobierno Regional de Antofagasta, Chile, coordinaron  acciones para la primera misión del proyecto de cooperación descentralizada.

Participaron de la videoconferencia el director general de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y la asistente técnica Guadalupe Simón, de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta; Virginia Morales y Claudio Pizarro, de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI)  y los ingenieros Miguel Ángel Tapia y Oriana Heuser de la SEREMI de Energía de Antofagasta.

Primera Misión Salta/Antofagasta

Según lo acordado, en principio, en agosto próximo se realizará la primera misión de técnicos salteños hacia Antofagasta para interiorizarse sobre su experiencia en la implementación de planes, campañas y programas en la temática.

En ese marco, se compartirá la experiencia de Salta sobre la intervención en un espacio público, a través del diseño arquitectónico, instalación y conexión de árboles solares a la red eléctrica de baja tensión.

Asimismo, se definirán los contenidos y la elaboración del programa de capacitación para los actores del sector energético salteño.

 

, , , ,