Niegan dichos de Iguacel sobre el precio de la nafta en Argentina

País (8/7/18). El nuevo ministrto de Energía, Javier Iguacel, aseguró recientemente que la Argentina tiene «la nafta más barata de la región«. Tras repasar los datos, desde Chequeando afirmaron que el contenido de esta declaración es falsa.

Países como Bolivia, Ecuador o Colombia tienen precios menores y el de la Argentina es similar al del promedio regional. Además, los especialistas consultados señalan que se trata de una situación coyuntural por el aumento del dólar registrado en los últimos meses.

En el marco de la polémica por la seguidilla de aumentos de los combustibles en el país, que luego se traslada a los precios de los productos, el reemplazante de Aranguren en la cartera de Energía declaró a la prensa que “hoy tenemos la nafta más barata de la región”.

Al respecto, Iguacel detalló que  “en Uruguay hoy, a pesos argentinos, el litro de nafta cuesta $45; en Brasil debe estar costando $38; en Chile cuesta $40/$45. En el mundo es más cara”.

Según los datos del Ministerio de Energía, el litro de nafta en la Argentina, tiene un valor de USD 0,94 (cerca de los $27 al tipo de cambio actual), iguala al precio en México y los Estados Unidos, y es efectivamente menor que en Brasil (USD 1,17), Chile (USD 1,24) y Uruguay (USD 1,78), en línea con lo que dijo Iguacel.

Sin embargo, este análisis se realizó justo después de un fuerte aumento del dólar (la devaluación alcanza el 50% desde que comenzó el año, ya que el dólar pasó de $18,5 a rondar los $28) y deja afuera a otros países de la región con un precio menor al argentino, como Bolivia, Ecuador y Colombia, advirtió Chequeando, en una nota de Martín Slipczuk.

Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), sostuvo que “generalmente la nafta en la Argentina cuesta US$1,10 o US$ 1,20, un poco más cara que el promedio regional pero no mucho”.

En este sentido, aclaró, luego del aumento del dólar de las últimas semanas el precio del combustible en el país bajó a un dólar, pero dijo que se trata de algo coyuntural.

Alejandro Einstoss, director académico del Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Públicos (CERES), señaló que “con un mercado de cambios tan volátil es difícil comparar el precio de la nafta en este momento”, ya que, “al haberse devaluado el dólar tan fuerte en las últimas semanas”, ahora el precio de la nafta en dólares bajó pero no porque haya bajado el precio de la nafta, sino porque aumentó el dólar.

Asimismo, advirtió que todavía no se trasladó completamente ese aumento del dólar al precio de los combustibles.

En base a los datos de otros países de la región, según el sitio especializado Global Petrol Prices, en Bolivia, Ecuador y Colombia tanto la gasolina como el diesel son más baratos en dólares que en la Argentina.