En busca de acuerdo con el PJ, la Nación afirma que asumirá dos tercios del recorte de gastos

País (18/7/18). El Gobierno nacional ajustó la estrategia con la meta de lograr acuerdo por el recorte que se reflejará en el Presupeusto 2019. De esta manera, buscará avanzar en las negociaciones con los gobernadores de la oposición, es decir con los peronistas dialoguistas. Este jueves, se reunen Dujovne y Frigerio con los ministros de Economía de las provincias de signo peronista. 

La idea inicial del «esfuerzo compartido» en porcentajes iguales (de un ajuste de 300.000 millones de pesos) entre el poder central y los gobiernos provinciales cambió en las últimas horas. Se conoció este miércoles que la Nación se hará cargo de $200.000 millones y los gobernadores, de los otros $100.000 millones.

Bajo esta lógica, el Ejecutivo nacional asumirá el 66,7 por ciento del recorte del gasto público contra el 33,3 por ciento que deberán afrontar las provincias. Luego, cada jurisdicción tendría que bajar el gasto por índice de coparticipación.

Ésta es la propuesta oficial que le planteará el Gobierno de Macri a los gobernadores, en lo que será la apertura formal de las negociaciones que se llevarán adelante para lograr consenso en torno al Presupuesto del año que viene.   

Es sabido que no será un Presupuesto más, sino que el proyecto de ley de pautas de gastos y recursos esperados para el año próximo incluye el ajuste  para reducir el déficit fiscal que forma parte del acuerdo con el FMI.

Fuentes del Gobierno nacional reconocierón que «el 50 y 50 era ambicioso, pero el déficit es del Estado nacional, no de las provincias». Es por ello que confiaron que este esquema «más equitativo» de asumir dos tercios del recorte, dado que «el principal déficit lo tiene el Estado nacional, no las provincias», avance en un acuerdo. 

En este marco, los ministros de Hacienda e Interior, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, recibieron este miércoles a ministros de Economía de provincias gobernadas por aliados en Cambiemos para avanzar en la discusión por el ajuste previsto para 2019.

Este nuevo esquema fue comunicado por Dujovne y Frigerio a sus interlocutores. Los escucharon,  los ministros de Economía, Enrique Vaz (Corrientes), Lisandro Nieri (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Martín Mura (CABA). También asistió el subsecretario de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Juan Sanguinetti.

Este jueves será el turno de los titulares de las carteras de Economía de gobiernos peronistas. A las 16, en el Salón de los Escudos, está previsto que Dujovne y Frigerio reciban a los ministros Osvaldo Giordano (Córdoba), Emiliano Estrada (Salta), Roberto Gattoni (San Juan), Cristian Ocampo (Chaco), José Labroca (Tierra del Fuego) y Hugo Ballay (Entre Ríos).

La Nación calcula que el ajuste del gasto público, excluyendo jubilaciones y asignaciones sociales, debe llegar a los 300.000 millones de pesos el año que viene, para cumplir con la meta de déficit primario de 1,3 por ciento acordada con el FMI.

Según la propuesta de la Casa Rosada, la administración central recortará $200.000 millones y las provincias se repartirán el ajuste de los $100.000 millones restantes.

En el Ejecutivo nacional argumentan que los cambios en la coparticipación de impuestos acordados el año pasado implicaron el traspaso a las provincias de $270.000 millones adicionales. Por eso, sostienen, los distritos tienen margen para recortar gastos.  (TN y Redacción) 

 

, , , ,