Con una marcha a Olivos, organizaciones «provida» le exigirán a Macri que «cumpla su promesa de cuidar la vida desde la concepción»

CABA/País (29/7/18). A tan sólo 10 días para la sesión en el Senado, las organizaciones «provida» redoblan la presión contra el Gobierno nacional en rechazo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Marcharán este lunes a las 19, a la Residencia Presidencial de Olivos, para reclamarle a Macri que cumpla su promesa.

La intervención del ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, en el plenario de comisiones del Senado, generó nuevamente la polémica por su posición a favor de la legalización del aborto.  (Ver nota: “Hablo en nombre del ministerio de Salud, no del Gobierno”, dijo Rubinstein por su apoyo al aborto legal).

En este sentido, las organizaciones «provida» le reclamarán este lunes al Presidente que «se abstenga de intervenir en favor del proyecto de ley, a través de sus ministros en el Senado de la Nación”.

«Convocamos a toda la ciudadanía que defiende las dos vidas, la de la madre y la del niño, a defender nuestros derechos primordiales y a rechazar este ataque a la vida, a los hijos, a los valores fundamentales y a la familia argentina», señalaron los organizadores en un comunicado.

La movilización forma parte de una serie de medidas que tomó la Curia como demostración de fuerza, en medio del encendido debate por el aborto legal. Con el correr de los días la Iglesia comenzó a endurecer su postura  a través del pronunciamiento de sus obispos y curas.

Cabe recordar que el presidente del Episcopado, Oscar Ojea, el último 8 de julio en la Basílica de Luján fue quien marcó el quiebre al exponer en su homilía la crítica más rotunda contra la iniciativa parlamentaria: «Sería la primera vez que se dictaría en la Argentina, en tiempos de democracia, una ley que legitime la eliminación de un ser humano por otro ser humano». 

Las comisiones episcopales, días atrás, pidieron en un comunicado que los miliantes «provida» se vuelquen a las calles para pronunciar su desacuerdo con el proyecto: «Apoyamos y animamos a participar a quienes deseen manifestarse públicamente como ciudadanos responsables para testimoniar el respeto por la vida en el marco del derecho de expresión propio de la democracia», manifestó la Iglesia. (Ver nota. Aborto legal: la Iglesia convocó a manifestarse a favor del “respeto por la vida”).

En una declaración conjunta, obispos cordobeses fueron más allá y afirmaron que «una democracia que no respete toda vida humana se convierte visible o encubiertamente en dictadura de los que ostentan más poder porque cuando no se respeta la vida del más débil la libertad se convierte en ocasión de dominio y arbitrariedad». (Ver notaAborto legal: Obispos calificaron como “desacertado” el voto a favor de los senadores cordobeses). 

La posición de los obispos de Córdoba fue en respuesta a la propuesta de senadores que representan a dicha provincia para introducir cambios al proyecto que cuenta con media sanción de Diputados y así sumar adhesiones de sus pares. Los prelados la consideraron «insuficiente».

El tema de fondo, no resuelto en esta propuesta, advierten, es en primer lugar “cómo acompañar el drama de las mujeres que han sufrido violencia o abandono, y que viven un embarazo no querido; en segundo lugar, y es lo más decisivo, cómo legitimar la injustificable muerte de un inocente”. 

Por otro lado, afirman que sería “desacertado” el voto aprobatorio por parte de los senadores, ya que creen que “no expresa ni el sentir de muchos cordobeses, ni el rico cimiento jurídico a favor de la vida de nuestra Constitución Provincial”. 

 

 

, , , ,