País (6/8/18). Diferentes bloques de la oposición convocaron para este martes a una sesión especial en la Cámara baja del Congreso por el decreto 683 de Macri, por el cual, se dispuso la reforma de las Fuerzas Armadas. También se rechazó la rebaja de asignaciones familiares.
La convocatoria al plenario es impulsada por el Frente Renovador y el bloque Justicialista, y se sumarán el Frente para la Victoria-PJ, el Frente de Izquierda, el Movimiento Evita y otros bloques minoritarios.
En este contexto, la diputada Romina Del Plá (Partido Obrero-Frente de Izquierda) expresó que se hará presente para dar quórum y para defender sus proyectos que buscan la derogación de los decretos 683/18 (cambios a las FF.AA) y 702/18 (asignaciones familiares).
“Como denunciamos oportunamente, ambos decretos son parte del acuerdo con el FMI para golpear a los trabajadores, incluso en sus sectores más vulnerables, y poner a las Fuerzas Armadas en la calle para reprimir la protesta social que enfrente esas medidas, mientras siguen rebajando las retenciones al capital agrario y los aportes patronales a la seguridad social”, cuestionó la parlamentaria.
Ante la convocatoria de la oposición a un plenario en Diputados, Del Plá resaltó que «el quórum en esta sesión es fundamental». «Ninguna demagogia, queremos ver a todos los diputados de la oposición sentados en la sesión contra el decreto sobre la intervención en asuntos internos por las FF.AA y el recorte a las asignaciones familiares”, resaltó.
Desde el mismo momento del anuncio del Presidente Macri acerca de los cambios al rol de las FF.AA, permitiendo la intervención en seguridad interior, el kirchnerismo se mostró hiper crítico y reclamó que esta reforma debía pasar por el Congreso de la Nación.
En cuanto al recorte de las asignaciones familiares, el Gobierno macrista dio marcha atrás con la decisión de eliminar los beneficios por zonas en las asignaciones familiares.
La medida fue duramente cuestionada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, al ser su provincia una de las zonas afectadas por la decisión del Ejecutivo nacional. También cosechó reclamos de intendentes y legisladores de Cambiemos de los territorios perjudicados.
Es por ello que la administración central suspendió la medida y anticipó que dentro de unas semansa será presentada una nueva propuesta. En tanto, el resto de modificaciones que ponía en marcha el decreto 702/18 se mantendrán. Es decir, el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas.