Ciudad de Córdoba (8/8/18). La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante inició este miércoles el tratamiento de diversos proyectos sobre reforma política para el municipio capitalino. La agenda de temas en debate es amplia: hay iniciativas que proponen enmiendas a la Carta Orgánica para que se puedan elegir a los directores de los CPC, la paridad de género, el voto a los 16 años y la segunda vuelta. A esto, se suman otros proyectos que plantean la reforma al Código Electoral y las PASOS municipales.
El debate en la comisión presidida por el radical Lucas Cavallo, arrancó con la exposición del doctor José Palazzo, convencional constituyente municipal y coautor del Código de Faltas, en el inicio de la ronda de consultas a especialistas sobre los proyectos de enmiendas y modificaciones de la Carta Orgánica Municipal (COM) y Código Electoral Municipal.
“La Carta Orgánica ya cumplió 24 años por lo que me parece muy bien que el Concejo analice reformas y adecuaciones”, señaló Palazzo, quien se refirió a algunos de los puntos en discusión.
En primer término, se pronunció sobre la cuestión de la designación y remoción de jueces de faltas. Palazzo consideró que los “jueces de faltas son funcionarios municipales de jerarquía, y que su remoción implica una investigación administrativa y prevé también la vía judicial por ejemplo para ver si se respetó la garantía de debido proceso”.
En consecuencia, el Concejo podría “destituir un juez por mayoría simple viene porque se le está requiriendo una decisión, no una discusión, y porque hay doble garantía en los procesos administrativo y judicial”, indicó.
Con respecto a instituir las PASO a nivel municipal, el convencional constituyente municipal dijo que “no ve en la COM una objeción insuperable”.
Se manifestó a favor de que los candidatos a intendentes y viceintendente “sean también candidatos a concejales», ya que argumentó que «es un buen sistema porque da legitimidad” y sobre instituir el balotaje a nivel municipal consideró que tiene opiniones a favor y en contra.
“El principal punto de apoyo es la legitimidad de quien resulte elegido. Los detractores sostienen que el sistema puede encubrir una manipulación de la voluntad política por negociaciones o acuerdos que deriven en que el menos votado termine siendo elegido. Es un tema político que debe ser resuelto en ese ámbito”, opinó.
El presidente de la comisión informó que en la próxima reunión está prevista la presencia del doctor Jorge Gentile, quien también fue convencional constituyente municipal. En otros plenarios de Legislación General expondrán los doctores José María Pérez Corti y Antonio María Hernández.
Propuesta riutorista
En este marco, desde el bloque de concejales que responden políticamente a Olga Riutort, insistieron con su propuesta de una reforma integral del Código Electoral Municipal.
Por un lado, se impulsa la incorporación de las elecciones PASO municipales; la regulación de la campaña y publicidad electoral; y se establece un sistema de financiamiento exclusivamente público de las agrupaciones políticas, entre otros puntos importantes. El otro proyecto contiene también dos enmiendas a la Carta Orgánica.
Para los ediles riutoristas, “la reforma integral del Código Electoral Municipal, tiene como principal objetivo garantizar transparencia en los procesos electorales”.
El paquete de proyectos que propone el bloque Fuerza de la Gente, incluye además la incorporación del uso de tecnología electrónica y el voto joven.