Córdoba (13/8/18). Del Informe de Percepción de Siniestralidad Vial se desprende el dato de que la mitad de los encuestados usa el celular al volante. La gran mayoría cree que maneja bien, pero piensa que las infracciones son responsabilidad de los otros.
El programa «Educación para la Seguridad Vial» del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, realizó un informe sobre Siniestralidad Vial en la Capital cordobesa.
La población objeto de estudio fueron ciudadanos cordobeses mayores de 16 años. El muestreo fue de tipo no probabilístico, de conveniencia, con una tamaño de 450 encuestados.
Se utilizó un cuestionario estructurado. Si bien se procuró mantener una cuota equilibrada de género, se priorizó que la persona que respondiera la encuesta condujera algún vehículo. Esto llevó a una distribución de 55,46% hombres y 44,54% mujeres, indicaron los responsables del informe.
Del total de los encuestados, casi la mitad (48,83%) admitió haberse distraído mientras conducía con el celular. Ya sea muchas, algunas o pocas veces.
Las distracciones al momento de conducir, entre las cuales se cuenta en primer lugar la que provoca el uso del celular, es una de las principales causas de los siniestros de tránsito de nuestros tiempos.
Dentro de las principales causales de infracciones, el conducir distraído por el celular se ubica por encima del resto, se destacó desde el programa de Educación Vial que lleva adelante el organismo provincial.
La reponsabilidad, del resto
Otro dato que arrojó la encuesta y no deja de ser relevante es que los cordobeses se autoperciben como cumplidores de las normas viales, pero no consideran que el resto de la sociedad así lo sea.
Cuando la consulta está dirigida a la conducta del propio individuo observamos que la mayoría (un 87,08%) se autopercibe como respetuoso de las normas viales, pero al hacer la misma pregunta a nivel de conducta social vemos la gran contradicción que surge: un 81,55% del total encuestado menciona a la sociedad cordobesa como que no cumplen la normativa de tránsito.
Por otro lado, cuando se consultó a los encuestados sobre cuál cree que es la probabilidad de sufrir un siniestro de tránsito, los resultados obtenidos demuestran que en general, los ciudadanos transitan día a día con la sensación de que, si las condiciones no se modifican, pueden ser partícipes de un siniestro vial que puede poner en riesgo su vida o su integridad física.