El Gobierno anunció medidas que generan un ahorro fiscal, pero desató la crítica

País (14/8/18). La administración macrista rubricó tres decretos mediante los cuales se generará un ahorro fiscal estimado de $ 12.500 millones para lo que resta de 2018 y $ 53.000 millones para el 2019. Las medidas generaron el rechazo de la UIA y de gobernadores opositores.

En materia de reintegros a las exportaciones, la cartera de Hacienda anunció que se reduce un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto.

Los reintegros a la exportación justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse. La reforma tributaria y el pacto fiscal, que reducen los impuestos al cheque y a los ingresos brutos, generan el espacio para que dichos reintegros puedan ser reducidos. El ahorro fiscal (coparticipable entre Nación y Provincias) de esta medida es de $ 5.000 millones en 2018 y $ 29.000 millones en 2019, se detalló.

Otra de las medidas contenidas en los decretos tienen que ver con los derechos de exportaciones a la soja. El ministerio comandado con Dujovne informó que se mantiene la baja prevista en la alícuota de los granos y se suspende por 6 meses la baja establecida para aceites y harinas.

Las alícuotas a la soja se vienen reduciendo de forma sostenida, desde el 35% en 2015 para el poroto de soja al 26% actual, previendo su convergencia al 18% en diciembre de 2019.

En cuanto al aceite y las harinas, la alícuota se redujo desde el 32% en 2015 al 23% actual y también convergerá al 18% en diciembre de 2019. Los ingresos adicionales para la Nación por esta medida son de $ 1.500 millones en 2018 y $ 12.000 millones en 2019, precisó el área económica del Gobierno. 

La eliminación del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) desató la polémica y el rechazo de gobernadores opositores. Por medio de un decreto, el Ejecutivo nacioanl dispuso que se elimine dicho  Fondo a través del cual se transfería a Provincias y Municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.

«El FFS fue creado en el año 2009, cuando las Provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales. Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, las Provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación», se argumentó desde el Gobierno. 

En este sentido, se destacó que «la reducción de los reintegros a la exportación, que se deduce de recaudación coparticipable, compensa parcialmente la pérdida de ingresos de las Provincias». El ahorro fiscal para la Nación es de $ 8.500 millones en 2018 y $ 26.500 millones en 2019.

Críticas 

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, cuestionó con dureza este martes las medidas económicas anunciadas en la mañana por el Gobierno, al sostener que son “un misil contra el valor agregado”.

En declaraciones al diario La Nación, el empresario fustigó así la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de recortar un 66% los reintegros a las exportaciones de bienes y servicios y de suspender la rebaja de retenciones por seis meses a los derivados de la soja.

Por su parte, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey cuestionó la eliminación del Fondo Sojero dispuesto por el Gobierno de Macri. El peronista reconoció que era un alternativa que el Ejecutivo nacional puso sobre la mesa de negociación, lo que no estaba previsto era que se aplicará en el presente año. El recorte se evaluaba a partir del año próximo. 

“Estamos hablando de obras que ya están en marcha y que ahora no está claro cómo van a seguir. Esta medida afecta mucho a los intendentes”, resaltó.  (Ver notaUrtubey le advirtió a la Nación que hasta ahora el “esfuerzo fiscal” lo están haciendo las provincias).