Córdoba (15/8/18). El intendente de la Ciudad de Córdoba, Ramón Mestre fue el expositor central del quinto Ciclo de Coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La exposición del intendente capitalino giró en torno a la coyuntura que atraviesa su gestión de Gobierno. Una de sus primeras afirmaciones fue en relación al accionar generado para el desarrollo de la Ciudad, exponiendo que «hay más de 970 millones de pesos siendo invertidos en los distintos barrios de la Ciudad de Córdoba», a lo que agregó un llamado de atención: «la ciudad es de todos y por eso todos debemos contribuir a mantenerla bien y en forma».
En otro tramo de su mensaje ante los empresarios, Mestre hizo énfasis en las deudas que el Gobierno provincial tiene con la Municipalidad, observando que están «preocupados y ocupados por la diferencia existente entre la coparticipación que recibimos y lo que deberíamos recibir».
«La Provincia nos debe 1.017 millones de pesos», remarcó el titular del Palacio 6 de Julio. En ese plano, el radical afirmó que es necesario desarrollar ahorro corriente, aunque para lograrlo «debemos recibir los fondos que le corresponden a la Ciudad de Córdoba».
En cuanto a los reclamos del Fondo Sojero por parte de la Provincia, resaltó que el mismo «fue compensado con creces».
Para finalizar, el intendente se dirigió a los empresarios solicitando su colaboración: «les pido que nos ayuden a encontrar un camino de diálogo que hoy no tenemos, porque concibo vivir en democracia sobre la base del diálogo y el acuerdo».
Coyuntura
«Todos tenemos preocupaciones por la situación, ya que existe un cierto grado de incertidumbre política en el mediano plazo», fue una de las afirmaciones del Lucas Navarro, Director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), quién estuvo a cargo de la exposición sobre coyuntura económica junto a Florencia Costantino, Jefe de Investigaciones del IIE.
Ambos presentaron 3 importantes puntos a desarrollar en cuanto a la coyuntura económica que atraviesa el País: Lecciones de crisis; Sector externo; y Política monetaria.
En el cierre, el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, se refirió al momento que atraviesa el País. Destacó que «estamos viviendo momentos difíciles», ya que la Argentina se encuentra frágil, «lo que significa que los sacudones externos nos golpean con más virulencia».
En cuanto a la reacción del Gobierno, opinó que este «es consciente de la realidad y está decidido a resolver y atacar los problemas que tiene la Argentina», con acciones que llevará a cabo con el apoyo del FMI, algo muy valioso «porque le da cierto sustento financiero para poder hacerlo de manera racional y prudente».
Por último, Tagle, cerró su discurso afirmando que la decisión de resolver los desequilibrios fiscales del gobierno, «debe ir en consonancia con las resoluciones provinciales», ya que no es suficiente tener equilibrio o superávit fiscal en las provincias, cuando el tamaño y dimensión del aparato del Estado es tan grande.
«Debemos resolver definitivamente los problemas, o vamos a seguir navegando en estas inestabilidades que no le hacen bien al País», concluyó.