Desde Jujuy, Macri admitió un aumento de la pobreza

Jujuy/País (17/8/18). Atribuyó el incremento de la pobreza a la «devaluación» y el «rebote» inflacionario. No obstante, afirmó -desde el norte de Jujuy- que retomará «la agenda del desarrollo» y confió en que durante 2019 el país volverá a crecer.

El presidente Mauricio Macri admitió este viernes que «lamentablemente» aumentará la pobreza por efecto de la «devaluación» y el «rebote» inflacionario, abogó por «retomar la agenda del desarrollo» y confió en que durante 2019 el país volverá a crecer.

«Me duele muchísimo la pobreza», manifestó el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en la provincia del norte del país,  junto al gobernador Gerardo Morales, con quien expresó que «el gran socio de la inflación es la corrupción».

«Sí», respondió al ser consultado sobre si en el marco de las turbulencias económicas hay que esperar el crecimiento de la pobreza, cuyo índice será dado a conocer por el INDEC el 27 de septiembre próximo.

En ese sentido, Macri expresó que «lamentablemente esta devaluación que tuvimos, trajo un rebote en la inflación, que es el mayor generador de pobreza, con lo cual lamentablemente vamos a ver que parte de lo que habíamos conquistado, como reducción de pobreza lo vamos a tener».

En el contacto con la prensa en la localidad jujeña de Purmamarca, el Presidente insistió en la baja del gasto público para reducir el déficit fiscal y ratificó el rumbo trazado por su gestión de Gobierno. 

Macri destacó que «hoy tenemos claro una mayoría de los argentinos cuál es rumbo y qué es lo que tenemos que hacer».

«Yo necesito que todos los argentinos me ayuden a plantearle a la política que realmente tienen que bajar el gasto político», indicó.

En ese plano, consideró que es necesario «hacer el mayor esfuerzo para que con la recaudación publica se hagan obras» que permitan abastecer de cloacas y agua potable a la gente que carece de esos servicios.

En su visita al territorio gobernado por el radical Gerardo Morales, el titular del Ejecutivo nacional encabezó la puesta en marcha del primer operativo del Plan de Fronteras Protegidas, que prevé la coordinación de esfuerzos entre organismos de seguridad y Fuerzas Armadas en su nuevo rol enfocado en la lucha contra el crimen organizado, puntualmente, narcotráfico y trata de personas.

Rol de las FF.AA

En el marco del primer operativo de este programa en la localidad jujeña de Huacalera, Macri subrayó que estas «son las Fuerzas Armadas y de seguridad  de la democracia,  que están para cuidarnos», y afirmó que «tenemos que estar muy contentos del nivel de compromiso que tienen con la tarea que están llevando a cabo».

Destacó que esta manera el Estado esta dando una respuesta «después de  años de corrupción, de desidia y de inacción», que permitieron «el avance de delitos que complicaron la vida de los argentinos».

El acto contó con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich;  el ministro de Defensa, Oscar Aguad,  el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas,  teniente general Bari del Valle Sosa.

También estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el director nacional de Gendarmería, comandante general Gerardo Otero, entre otras autoridades.

, , , , , ,