País (21/8/18). El Gobierno santafecino insiste en su reclamo contra la eliminación del Fondo Sojero dispuesto por el Ejecutivo nacional. Por su parte, desde la administración de San Cruz confirmaron que presentarán un amparo ante el Máximo Tribunal de Justicia. También lo hará Chubut.
El secretario de Municipios y Comunas del Gobierno de Santa Fe, Carlos Torres, afirmó que «es una decisión que generó mucha preocupación en todos los intendentes y presidente comunales. No solamente por el dinero que dejan de percibir los gobiernos locales y la provincia, sino también por el momento en el que se toma y en la forma en que se hace».
De esta manera, el funcionario santafecino cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Sojero a partir de lo que queda del año.
En la mesa de negociaciones de las Provincias y Nación por el Presupuesto 2019 se planteó esta alternativa de recorte, pero se dijo que sería a partir del año próximo. En este cuadro de situación se enmarca el reclamo del gobernador Juan Manuel Urtubey y del mandatario socialista Miguel Lifschitz.
«Es un momento del año donde todos los gobiernos locales tienen los presupuestos aprobados, están ejecutando obras, tienen licitaciones abiertas para hacer obras. Y encontrarse con un DNU del Gobierno nacional que de un momento a otro quita estos fondos genera una situación muy negativa para todos», enfatizó Torres.
En este sentido, el funcionario advirtió que es muy probable que se presenten reclamos judiciales en contra de la medida de la administración central. «Algunos intendentes ya adelantaron que van a intentar interponer recursos de amparo. Y después veremos que hacen los gobernadores», expresó Torres.
Santa Cruz va a la Corte
Por su parte, la provincia gobernada por Alicia Kirchner presentaba este martes un amparo ante la Corte Suprema de la Nación para plantear la suspensión del decreto de necesidad y urgencia que dispuso la eliminación del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero).
El fiscal de Estado santacruceño, Fernando Tanarro, adelantó que la presentación se realizaría este martes.
«Existen vicios en el decreto por ser de necesidad y urgencia» y «tiene argumentos incomprensibles», advirtió Tanarro, según publicó el portal Tiempo Sur.
El Gobierno de Chubut, en manos de Mariano Arcioni, también confirmó que irá con amparo ante el Máximo Tribunal de Justicia del país.