Tras la reunión con Finocchiaro, la Conadu advirtió que no hubo «avances»

País (27/8/18). Luego de la reunión de este lunes con el Ministro de Educación de la Nación, los docentes universitarios ratificaron la marcha convocada a nivel nacional para este jueves y resaltaron que la discusión no solo se centra en el aumento salarial, sino en la «crisis presupuestaria» de las universidades.

Los representantes de los sindicatos de la Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT se reunieron con el ministro Alejandro Finocchiaro en el marco de las paritarias del sector. Según la cartera educativa se «avanza» en la negociación salaraial. Desde Conadu retrucaron «sin avances» y reconfirmaron la convocatoria a la «Gran Marcha Nacional Universitaria» para el jueves.

El Ministerio de Educación les ofreció a los gremios un adelanto de la última cuota del 15% (es decir 4,2%) para el mes de septiembre y reuniones permanentes, a partir del miércoles, para terminar de definir el incremento final.

El área a cargo de Finocchiaro propuso seguir trabajando bajo un formato de sesión permanente con un esquema de mesas técnicas «para analizar incrementos salariales superadores de la actual oferta».

Con una visión contrapuesta, desde Conadu se dijo que no hubo avances y se preparan para la Marcha del jueves en defensa del salario docente y del presupuesto para las universidades públicas. Reiteraron su reclamo por un aumento del 30% más cláusula gatillo. 

“Si no tenemos una resolución en el transcurso de la semana las medidas de fuerza que incluyan paro podrán repetirse la semana próxima. Desde el ministerio tienen que entender que no tenemos tiempo y necesitamos llevar una respuesta a los docentes», afirmó Carlos De Feo, secretario general de Conadu. 

En ese sentido, advirtió que «hace casi siete meses que venimos discutiendo las paritarias y recién ahora, después de las enormes movilizaciones, el gobierno decidió sentarse y atender uno de los conflictos más grandes que vive el país”.

También expresó que «el acuerdo paritario del año pasado venció el 28 de febrero, y los docentes seguimos cobrando el mismo sueldo que en 2017 más un insignificante 5% que el Gobierno otorgó de manera unilateral ‘a cuenta de futuros aumentos’”.

En el marco de la defensa de la educación publica, la Conadu resaltó que «a la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para 2018 ($103 mil millones), se suma el anuncio del Gobierno de un recorte superior a los tres mil millones de pesos».

Por su parte, en conferencia de prensa, el ministro Finocchiaro reconoció que el incremento salarial del 15% no es suficiente.  No obstante, indicó que los sindicatos universitarios también tienen que considerar las «restricciones» presupuestarias.

A su vez, el funcionario nacional reafirmó que «no hay ajuste en la universidad pública», en referencia a las críticas de los sindicatos por el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.

El titular de la cartera de Educación se mostró optimista al destacar que se pondrán de acuerdo con los docentes, ya que consideran que el reclamo es legítimo.

 

, , , , , , ,