Legisladores se interiorizaron del proceso de restauración del Teatro San Martín

Córdoba (28/8/18). El presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González y el titular del bloque oficialista, Carlos Gutierrez, junto a la vicepresidenta primera de la Cámara, Elisa Caffaratti, recorrieron este martes junto a la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, y al secretario de Arquitectura provincial, Daniel Rey, las refacciones del teatro del Libertador San Martín, en donde se lleva adelante una importante intervención para la puesta en valor del mismo.

Los equipos de la Agencia Córdoba Cultura junto a la Dirección de Arquitectura, trabajan en un proyecto integral, que fue elaborado por un equipo de especialistas, junto a un grupo de estudiantes avanzados y egresados de la UNC, y también de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), que intervienen en tareas de conservación y restauración del histórico teatro.

Esta importante obra de restauración y puesta en valor que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, equivale a una inversión de casi 500 millones de pesos, e integra una completa refacción edilicia, mejoras en el escenario, creación de nuevos espacios destinados a actividades de extensión cultural, la instalación de nueva luminaria y la renovación del equipo de sonido.

El teatro, desde su construcción, fue pensado para la gloria de las óperas, los conciertos y las obra de teatro; al haber sido pensado de esa manera, fue construido con lo que en aquel momento era considerado apropiado: “Lo que estamos haciendo, es ensamblar las medidas de seguridad que se exigen en la actualidad con la conservación del patrimonio histórico», explicó Bedano. 

A su vez, destacó: «Lograr ensamblar la modernidad de las exigencias técnicas para la seguridad de un teatro como éste, con la preservación del patrimonio histórico, realmente es el resultado de una trabajo sumamente eficiente, intelectual y técnico”.

Por su parte, el secretario de Arquitectura de la Provincia, Daniel Rey, confirmó que esta restauración es la mayor reforma que se ha realizado en el teatro, en la que también se cuidan todas las normas de seguridad referidas a salidas de emergencia, eléctricas, de incendios, entre otras.

Los trabajos de restauración se llevan adelante con un grupo de entre 80 y 90 técnicos e idóneos, a la vez que unas 300 personas trabajan diariamente en toda la obra.