Ventas: cayeron 5,2% en agosto y acumulan el sexto mes de caída consecutiva

Córdoba (3/9/18). Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de agosto con una caída del 5,2% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). En agosto del año pasado, respecto a agosto de 2016 las ventas habían aumentado 0,9%.

De este modo, con el dato de agosto, se acumula el sexto mes de caída consecutiva en las ventas minoristas. Cabe recordar que en julio la caída fue del 2,8%, en junio del 2,9%, en mayo del 1,7%, en abril del 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.

Esta notable retracción de los volúmenes de venta, agrava la situación del entramado comercial de la provincia, que con escasos márgenes de rentabilidad, debe afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad y una inflación que no cesa su marcha ascendente, se advirtió desde la entidad. 

En Córdoba, el último dato de la inflación correspondiente a julio, medida por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, arrojó una tasa de 3,52% y una variación interanual del 31,25%.

“La incertidumbre política, la fuerte devaluación que se viene registrando, los aumentos de precios y de tarifas que provocan la caída del poder adquisitivo de los asalariados, alejan a los consumidores del mercado”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

Ya en el 2do. Encuentro Empresario Provincial que organizó la entidad el jueves pasado en la ciudad de San Francisco y en la que se reunieron casi un centenar de dirigentes y empresarios del sector comercial, se reflejó la situación del sector.

Allí se alertó también sobre las altas tasas de interés: «La operatoria en nuestros comercios se hace fundamentalmente a plazos, para hacernos de recursos para afrontar salarios y pago de impuestos. Hoy, con estas condiciones de tasas por encima del 60% se hace inviable. No es de sorprender que, de continuar con este panorama, en el corto plazo, se produzcan cierres y quebrantos», resaltó Cerezo.

De los 17 rubros relevados por la entidad, solamente uno de ellos alcanzó valores positivos en la comparación interanual: Farmacia (0,2%) y uno permaneció sin cambios, Perfumería.                                

Los restantes quince exhibieron bajas. Entre ellas, vale destacar por su importancia en la canasta, las bajas de Alimentos y Bebidas (-0,7%), Electrodomésticos (-0,7%) y Materiales para la construcción (-0,7%).

Con todo ello, las expectativas de ventas de los dirigentes de cámaras y centros comerciales para este mes de septiembre mostraron un sensible deterioro debido al contexto de estancamiento económico.

Así, 25% consideró que las ventas aumentarán, un 35% que se mantendrán sin variación y un 40% que disminuirán. El dato a tener en cuenta es que, en el relevamiento del mes pasado, sólo un 25% de los  comerciantes consideraba que las ventas disminuirían.

“Es preocupante la falta de certezas respecto a la evolución del rumbo económico a nivel nacional, lo que propicia niveles crecientes de incertidumbre y un marcado pesimismo para el futuro inmediato”, enfatizó Cerezo.

 

, ,