Córdoba/País (24/9/18). Se realizó en Córdoba el Encuentro Federal por la Agenda 2030 para pensar desde el rol de las provincias y sus experiencias las acciones a llevar a cabo en pos del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030.
El evento fue organizado por la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia y contó con la presencia de representantes del Gobierno de Chaco, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Río Negro, Neuquén, San Juan, Buenos Aires y Mendoza.
Participaron además integrantes de Naciones Unidas Argentina, INDEC, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
Durante dos días, los temas tratados tuvieron que ver con la planificación, medición, seguimiento, sensibilización y difusión de los ODS.
Desde el Gobierno cordobés se destacó que se cumplen tres años de trabajo en pos de la Agenda 2030 En estos años, la Provincia «entendió que los desafíos planteados por la Agenda 2030 representan una oportunidad para potenciar su modelo de gestión y consolidar una mirada conjunta de todo el gobierno bajo un marco común», se expresó.
Con esa visión, la Secretaría General buscó vincular los diversos programas y acciones de gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que plantea la Agenda 2030, materializando esta actividad en un único reporte denominado “Memoria de Gestión Gubernamental” que se elabora desde el año 2016 y cuenta con la validación internacional de GRI (Global Reporting Initative), transformándose en una acción más en pos de la transparencia activa y rendición de cuentas.
En abril de este año, el gobernador Juan Schiaretti firmó un convenio de participación con la OCDE y, en julio, la Provincia se consolidó como el único Estado subnacional de toda América elegido para “localizar” a escala provincial las metas de desarrollo sostenible a través del ingreso al Programa de Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, se desarrolló el portal de Gestión Abierta, una continuidad en versión digital de la Memoria de Gestión Gubernamental en el cual se puede visualizar la información a través de infografías y gráficos dinámicos y hacer descargas de datos abiertos. «Esta es una acción de gobierno en sí misma, que busca acercar la gestión a todos sus grupos de interés. Potenciar su participación y colaboración para acelerar la creatividad e inteligencia pública y así la innovación», se indicó desde el Centro Cívico.
Desafíos
El Gobierno manifestó que los pasos a seguir tienen que ver con consolidar este proceso a través de la generación de indicadores y su medición, como se está haciendo a través de la Encuesta de Bienestar que lleva adelante la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia en conjunto con OCDE; e impulsando el trabajo coordinado entre distintas partes interesadas como por ejemplo, el sector académico, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, todos ellos actores fundamentales en el objetivo vinculado a la territorialización de los ODS en la Provincia.