A instancia del peronismo, la Legislatura repudió el «ajuste» de Nación sobre las prestaciones de diálisis

Córdoba (4/10/18). Los legisladores de los bloques Unión por Córdoba y Córdoba Podemos repudiaron el accionar del Gobierno nacional por el «recorte» a la prestación del tratamiento de diálisis a beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud. 

Son entre 170 y 200 cordobeses carenciados que se ven afectados por el recorte de la Nación a este programa asistencial de salud. También preocupa la deuda de $44 millones (aunque en los últimos días se hayan girado 4 millones) que se mantiene con los prestadores locales.

A instancia del peronismo, la Unicameral aprobó ayer una declaración de repudio a la Nación -así lo destacó el legislador delasotista Franco Miranda- que hace referencia a la «grave situación» en que se encuentran los beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad, con motivo del recorte a la prestación del tratamiento de diálisis desde el 1 de octubre de este año.

Dos proyectos -uno de los oficialistas Miranda y Majul, y otro, del titular de la bancada K Martín Fresneda– se compatibilizaron en una sola iniciativa que fue aprobada  en la sesión de este miércoles de la Legislatura cordobesa con el apoyo de UPC y el Kirchnerismo.

La iniciativa de los parlamentarios delasotistas apuntó al rechazo del «recorte» a la prestación de este tratamiento dispuesto por el Ejecutivo nacional, mientras que el proyecto de Fresneda se enfocó en la posibilidad de cierre de 56 centros de diálisis en la provincia a raíz de esta decisión de Nación. A esto se suma la deuda que se mantiene con estos prestadores.

Con la medida de Nación «se recorta el tratamiento a personas que realmente no tienen recursos necesarios para realizarse ese tipo de tratamiento, por lo cual consideramos que esto es para repudiar», afirmó Miranda en diálogo con la prensa.

El integrante de la bancada oficialista remarcó que la manifestación de repudio «no solamente es por la indignación que causa que el Gobierno nacional en su momento haya creado este programa para tratar de tener equidad en el sistema de salud para aquellas personas de bajo recursos, sino que hoy lo esten recortando por la falta de pago de 40 millones a las entidades privadas que realizan este tipo de tratamiento».

Con este planteo crítico que recibió el aval de la mayoría de los legisladores de la Unicameral, el delasotista riocuartense le pidió al Ejecutivo nacional que revea «este tipo de decisiones porque realmente afectan a una población bastante vulnerable».

«No solamente lo decimos desde el repudio sino que hemos emitido un proyecto para que se  revea este tipo de politicas (de la Nación)», enfatizó.

Por la medida, Miranda cargó duro contra la administración central al sostener que se debió a «su incompetencia para administrar los recursos»

No obstante aseguró -tras confirmar que mantuvo diálogo con el Ministerio de Salud a cargo de Francisco Fortuna- que «el Gobierno provincial se va a hacer cargo automáticamente» de atender la situación de los cordobeses afectados. 

En declaraciones a Agenda 4P, el jefe del bloque kirchnerista dejó en claro que «no se está cumpliendo con los pagos que se tienen que hacer desde la órbita nacional» a los prestadores locales que brindan el tratamiento «a 200 pacientes que necesitan permanentemente de hacerse la diálisis; están en una situación crítica». 

En este sentido, Fresneda precisó que «de 44 millones se han transferido 4 millones y la situación es crítica también en cuanto a los insumos que son en dólares». «Estamos haciendo todas las gestiones por todos lados porque los perjudicados no puede esperar», manifestó.

En alusión a su planteo por la posibilidad de cierre de centros de diálisis en la provincia ante el recorte dispuesto por Nación -más la deuda-, el parlamentario advirtió que la mayoría de los prestadores que «llevan adelante esto son pequeñas y medianas empresas». 

«Son trescientos en total los pacientes en Córdoba, pero 200 dependen de este Programa Federal Incluir Salud. Son los más carenciados porque tienen este sistema de cobertura de salud en función de las pensiones no contributivas», destacó Fresneda, al tiempo que le pidió al funcionario a cargo del área específica de Nación que de respuestas del caso.

«Esperemos que el funcionario Pablo Atchabahian rápidamente dé respuesta al Gobierno de la Provincia y a esta Legislatura que ha planteado la preocupación», afirmó el legislador opositor, quien demandó al Gobierno nacional revisar las «prioridades». 

«Mas allá de que nosotros estemos absolutamente en desacuerdo con las políticas de ajuste (del Ejecutivo nacional), tienen que tener preoridades. No puede ser que ajusten en estos temas  porque se lleva puesto la vida de los cordobeses», se quejó Fresneda.

 

, , , , , , ,