Córdoba (22/10/18). El encuentro se celebrará entre el 27 y el 30 de marzo del año próximo y será inaugurado por el presidente Mauricio Macri y el Rey Felipe VI de España. El lema será “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.
En el marco del VIII CILE se realizará además el “Festival de la Palabra”, que comprenderá del 20 al 30 de marzo de 2019. El programa contará con diversas actividades culturales, recreativas y educativas que celebrarán las lenguas y las culturas dentro de este foro de reflexión sobre la situación y retos de una lengua que hablan unos 570 millones de personas en el mundo.
La Municipalidad de Córdoba integra la Comisión Organizadora junto a la Nación, la Provincia, la Universidad Nacional de Córdoba, la Academia Argentina de Letras, la Cámara Argentina de Turismo, SEA Asociación de Centros de Idiomas, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Universidad de Buenos Aires, la Fundación El Libro entre otros organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, relacionados con la educación, la cultura y el turismo.
CILE 2019 reunirá a 250 expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante y de otros países: escritores, miembros de las Academias de la Lengua Española; rectores, catedráticos y profesores universitarios, editores, periodistas, traductores, empresarios y otros profesionales relacionados con la lengua española.
Asistirán al congreso, entre otros, Jorge Edwards, Juan Villoro, Jorge Volpi, Paco Ignacio Taibo II, Sergio Ramírez, Eduardo Halfon, Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Soledad Puértolas, Juan Manuel Bonet, Darío Jaramillo Agudelo, Joaquín Sabina, Juan Luis Cebrián, José Creuheras, Mario Lavista, Horacio Vaggione, Elvira Sastre, Rafael Cadenas y Rebeca Grynspan.
Habrá asimismo expertos procedentes de países no hispanohablantes como Brasil, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Israel, China, Senegal, Guinea Ecuatorial, Corea entre otros.
Las sesiones se articularán en torno a cinco ejes temáticos: El español, lengua universal; Lengua e interculturalidad; Retos del español en la educación del siglo XXI; El español y la sociedad digital; y La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento.