Energías renovables: Córdoba adhirió al régimen de fomento a la generación distribuida

Córdoba (20/12/18). Casas particulares, industrias y comercios podrán generar para autoconsumo e inyectar el excedente a la red de distribución.

La Unicameral aprobó este miércoles por amplia mayoría la adhesión al Régimen Nacional de Fomento de la Generación Distribuida con Energías Renovables (Ley 27.424), que habilita a los usuarios a utilizar paneles solares, aerogeneradores u otras “tecnologías verdes” para abastecer sus consumos eléctricos y entregar el excedente a la distribuidora.

Sergio Mansur, director general de Energías Renovables y Comunicaciones de la Provincia, señaló que la normativa permitirá “sumar la participación del ciudadano en el cuidado medioambiental, desplazando combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero por fuentes renovables”.

En un contexto inflacionario y de quita de subsidios nacionales a la energía, la autogeneraciónprotegerá a las familias de las variaciones tarifarias”, apuntó Mansur. Agregó que la generación distribuida, además, brinda confiabilidad a la red eléctrica y fomenta la generación en los lugares donde se consume, lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte.

Esta iniciativa se agrega a las medidas de fomento de la eficiencia energética y uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria, convertidas en ley por la Unicameral en setiembre pasado. Con este paquete de normas, la Provincia busca impulsar la adopción de fuentes renovables y diversificar la matriz energética cordobesa.

Mansur estimó que entre abril o mayo próximo los primeros usuarios estarían firmando los contratos con las distribuidoras para comenzar a autogenerar e inyectar a la red. En ese lapso, la Nación deberá emitir algunas resoluciones técnicas para implementar el esquema de generación distribuida, mientras que la Provincia avanzará en elaboración de la reglamentación y de las disposiciones complementarias que regirán en Córdoba.