En Córdoba, la canasta básica aumentó 52,5% durante 2018

Córdoba (4/1/19). En diciembre un hogar de cuatro miembros necesitó más de $9.500 para adquirir los alimentos esenciales, según el informe del Inedep del Defensor del Pueblo de Córdoba.

La Canasta Básica Alimentaria aumentó 2,4% en diciembre y costó $3.075,89 para una persona adulta y $9.504,51 para una familia de dos adultos y dos niños. Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel son consideradas indigentes. 

La Canasta Básica Total para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $23.666,22. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza. 

La tasa de variación interanual (diciembre 2017/2018) de la CBA es de 52,5%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 55,6%. En otras palabras, la CBA aumentó $3.270,71 con respecto a diciembre de 2017 y la CBT tuvo una variación de $8.455,76 en el mismo periodo.

Aumentos por rubros y productos

El rubro Harinas y Legumbres registró la mayor variación: 7,0%.  Dentro de este se destacan los aumentos de:Arvejas 12,9%Lentejas 10,9%Arroz 10,4%Pan francés 8,8% (este producto se lleva más del 60% del gasto en este rubro).

Le siguieron Huevos y Lácteos, con un incremento global del 5,2% por los aumentos de: Queso fresco 8,9%; Leche entera 7,9%; Queso crema 6,2%. En tanto que los huevos blancos bajaron un 2,4%

El rubro Otros tuvo una variación global del 1%, pero algunos ítems dentro de este grupo mostraron aumentos bastante sensibles: Dulce de batata 9,3%; Sal fina 8,9%; Azúcar 3,9%; Vinagre 3,6%; Dulce de leche 2,5%.

En tanto que otros productos dentro de este grupo mostraron bajas, tales como: mermelada -4,6%; aceite -4,2%; Café común -1,5%; Yerba -1,5%.

El grupo de las Carnes tuvo una variación del 0,8%. Aumentaron cortes tales como el cuadril (4,8%), el pollo (3,2%) y la carnaza (3%). En tanto que bajaron el asado (-0,4%), la nalga (-0,7%), la falda (-0,7%), la paleta (-1,1%) y la carne molida (-2,2%).

Las Frutas y Verduras prácticamente no tuvieron variación en cuanto al precio global. No obstante, algunos productos dentro del grupo aumentaron sensiblemente: zapallo 25,94%; manzana 13,99%; lechuga 8,46%. En tanto que otros bajaron notoriamente: tomate -18,86%; cebolla -14,88%; mandarina 5,96%; y banana-5,71%.

, ,