
País (2/2/19). En un año dominado por las elecciones, el presidente de la Nación al igual que la mayoría de los mandatarios provinciales buscarán el voto popular para renovar sus mandatos hasta 2023.
Tras la consulta popular en La Rioja, que funcionó como una suerte de apertura del año electoral, las urnas serán las protagonistas de este 2019 en el que tanto el presidente Mauricio Macri como la mayoría de los gobernadores buscarán la reelección para continuar un período más de gobierno.
En La Pampa, cerca de 300 mil ciudadanos tendrán que acercarse hasta las distintas mesas para sufragar el próximo 17 de febrero en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir al sucesor del gobernador peronista, Carlos Verna, que en septiembre pasado había anunciado que no iría por la reelección debido a un cáncer de próstata.
Marzo será el primer mes movido en lo que se refiere a comicios, ya que alrededor de 500 mil neuquinos estarán en condiciones de votar gobernador el domingo 10, en unas elecciones en las que el actual mandatario, Omar Gutiérrez, pondrá en juego el dominio provincial del Movimiento Popular Neuquino (MPN): ese espacio gobierna la provincia patagónica desde 1963, sin contar los períodos de dictadura militar.
Una semana más tarde, el 17 de marzo, en Córdoba se llevaría a cabo las elecciones primarias de Cambiemos para definir quién será el candidato a gobernador por esa alianza. Esta postulación es disputada por Mario Negri y Ramón Mestre.
Mientras que a fin de mes, el 31 de marzo, unos 550 mil sanjuaninos deberán votar en las PASO locales.
En abril, todos los domingos habrá jornada electoral: el 7 serán las generales en Río Negro; el 14, las PASO en Chubut y Río Negro; el 21, primarias no obligatorias en San Luis; y finalmente el 28, en Santa Fe se definirán quiénes serán los candidatos a gobernador que competirán en las generales, consignó NA.
En tanto, el 12 de mayo unos 3 millones de cordobeses votarán en los comicios generales provinciales, con la particularidad que también en esa fecha se elegirán los cargos del municipio capitalino, conformando un súper domingo electoral, en el cual, Juan Schiaretti buscaría su reelección.
En tanto, una semana después, votarán los pampeanos. Aunque no está definida la fecha, en éste mes también deberán sufragar los riojanos, los misioneros y los fueguinos.
El cronograma electoral se extenderá hasta fin de año. El 27 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir presidente. En este domingo, Cambiemos pondrá en juego el poder en los tres distritos más significativos que gobierna: la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta buscarán ser reelectos para gobernar por cuantro años más.