El juez Ramos Padilla quiere exponer en el Congreso acerca de los archivos secretos de Marcelo D’Alessio

País (3/3/19). «Operación Jaitt», «Operación Fantino» y «Triple Crimen de General Rodríguez» son sólo algunos de los apuntes que el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, encontró en poder de Marcelo D’Alessio, de quien sospecha tener vínculos con servicios de inteligencia nacionales y/o internacionales.

El caso del hombre detenido por supuesta extorsión al empresario Pedro Etchebest, y en cuya trama se involucra al fiscal Carlos Stornelli, este último desmiente la acusación, promete más capítulos a medida que en la investigación se analizan cuadernos, teléfonos y pendrives.

El magistrado ofreció exponer -aunque con algunas condiciones para preservar el expediente- ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Honorable Congreso de la Nación.

Ramos Padilla aseguró en su presentación enviada al presidente de esa comisión, el senador de Cambiemos Juan Carlos Marino, que D’Alessio realizaba «actividades de espionaje ilegal político y judicial» que afectaban «gravemente el Estado de Derecho y el funcionamiento de las instituciones democráticas en la Argentina», según publicó Big Bang News.

El juez de Dolores entregó al titular de la comisión una «caja cerrada, lacrada y firmada con los anexos A, B, C Y D con 943 fojas» sobre los apuntes en poder de D’Alessio. Dicha caja contiene «legajos e informes sobre políticos, periodistas, Operación Jaitt, Operación Traficante, Operación Fantino, ‘mafia de los contenedores’, ‘Doble Crimen de Unicenter’ y ‘Triple Crimen de General Rodríguez'».

También se adjunta «documentación interna del organismo en poder del imputado en formato digital así como informes que aparecen con membretes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), de la Embajada de los Estados Unidos y del Ministerio de Defensa de Israel».

En este contexto, el juez Ramos Padilla le propuso al senador Marino «comparecer personalmente para que, con los recaudos que el caso exige, ampliar el presente y explicitar las razones por las cuales se concluye que en virtud de estas actividades de espionaje ilegal político y judicial se está afectando gravemente el Estado de Derecho y el funcionamiento de las instituciones democráticas».

, , ,