
País (13/3/19). El juez federal de Dolores, que investiga al fiscal Stornelli y al falso abogado D’Alessio por presunta extorsión a un empresario, reveló en la Cámara baja del Congreso que la causa va mucho más allá de ese hecho.
Durante su exposición en Diputados, que duró cinco horas, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sostuvo este miércoles que la causa por presunta extorsión que involucra al fiscal Carlos Stornelli es apenas una porción «ínfima» de las revelaciones que están saliendo a la luz, ya que advirtió se está investigando es «una red de espionaje judicial de magnitudes».
«Soy el juez de la causa, voy a tomar todos los recaudos necesarios para preservar la investigación, para preservar la integridad y los datos reservados de las víctimas, y no voy a hacer conclusiones, sino que voy a exponer la información recogida hasta el momento», aclaró el magistrado al principio de su intervención en el Congreso.
Para Ramos Padilla, la trama de extorsión y pedido de coima en nombre de Stornelli por la que el supuesto abogado Marcelo D’Alessio se encuentra procesado con prisión preventiva vendría a ser apenas la punta de ovillo de un cuadro mucho más grande que inclusive podría afectar, según dijo, las relaciones exteriores de Argentina con países como Estados Unidos, Israel, Venezuela y Uruguay.
«Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal, no a uno solo, sino a varios, a un periodista, a un juez, es ínfimo… Lo que estamos viendo puede perjudicar las relaciones con Estados Unidos, con Venezuela, con Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países», advirtió.
El juez se presentó en la comisión de Libertad de Expresión que preside Leopoldo Moreau. En ese marco el magistrado aportó detalles de la causa judicial y exhibió elementos recolectados en el marco de la investigación, entre ellos escuchas telefónicas, mensajes de WhatsApp y supuestos intercambios entre el detenido D´Alessio y distintas personas con actuación pública.
Moreau afirmó que la presencia del magistrado se debió a la “aparición de tareas de inteligencia, contrainteligencia y espionaje sobre periodistas que ejercen su labor y se ven hostigados, limitados y coaccionados”.
Sin presencia de integrantes del oficialismo, el juez expuso ante diputados del Frente para la Victoria, de Red por Argentina, de la bancada Justicialista, de Federal Unidos por una Nueva Argentina y del Frente de Izquierda, quienes realizaron preguntas cuando finalizó la exposición. También estuvieron presentes otros magistrados, fiscales y abogados en el Anexo.
Los diputados del interbloque Cambiemos argumentaron que se trató de “una puesta en escena”. “Si hay periodistas u organizaciones preocupadas legítimamente por este tema, lo lógico sería convocarlos a ellos”, difundieron en un comunicado de prensa. Allí afirmaron que “el juez tiene atribuciones y procedimientos jurídicos. Por estos carriles tiene que llevar sus causas. Si pretende mostrar un espectáculo en el ámbito político, no contarán con nuestra participación”.
Desde el Frente para la Victoria, el diputado Agustín Rossi agradeció al juez Ramos Padilla “por su coraje” y Moreau, como presidente de la Comisión, cerró con la afirmación de que “las próximas generaciones le agradecerán (al magistrado) lo que está haciendo”.