
Córdoba (27/3/19). El gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles de la sesión inaugural del VIII Congreso Internacional de la Lengua (CILE), que se realizó en el Teatro del Libertador General San Martín, con la presencia del rey de España Felipe VI y el presidente Mauricio Macri.
Con un discurso breve y muy protocolar de bienvenida, Schiaretti dejó la declaración más política: “Estoy convencido que este evento aumentará la luz que irradia esta Córdoba que ilumina con fuerza federal desde el interior de la Patria a toda nuestra Argentina”.
Así el mandatario cordobés, junto al rey de España y el presidente Macri, dejó inaugurado formalmente el Congreso Internacional de la Lengua que se desarrollará hasta el sábado en la Ciudad de Córdoba.
“Es un honor recibirlos en nuestra casa, en este nuestro coliseo mayor: el Teatro del Libertador General San Martín. Y es una alegría mostrar todo lo que hemos logrado trabajando juntos, los tres niveles del Estado argentino -Nación, Provincia y Municipio- junto a la Real Academia, el Instituto Cervantes y las autoridades de España”, destacó Schiaretti en la apertura del evento.
“Este trabajo juntos –continuó- nos es otra cosa que ofrecer una verdadera conmemoración para nuestro querido idioma, una fiesta de la palabra para celebrar este VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Hoy, la provincia de Córdoba palpita la cultura, en las actividades, en las calles, en los teatros, bibliotecas, museos y en un sinnúmero de ámbitos donde se vive este homenaje a nuestra lengua española”.

El gobernador valoró además que los debates durante los cuatro días de congreso “nos harán más fuertes como hispanohablantes, en todos los órdenes”.
Resaltó que de los 577 millones de hispanohablantes que hay el mundo, un poco menos de 500 millones vive en América, con una “diversidad inmensa, enriquecida por raíces culturales que nos hermanan en un mismo sentimiento y una misma lengua”.
Schiaretti puntualizó la importancia de conocer la riqueza de la lengua y de las expresiones culturales, pues “la cultura es una de las formas que tenemos para amar lo que somos; y la lengua nos representa en casi todo y es la gran herramienta para producir cultura”.
Por último, el titular del Ejecutivo provincial recalcó la tradición universitaria de la provincia y la vitalidad de su vida cultural. “Córdoba es conocida en el mundo por sus universidades».