
País (7/6/19). El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, participó ayer de la Reunión de Negocios entre Argentina y Brasil, junto al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Estuvo presente también el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie.
“Brasil es nuestro principal socio comercial y un aliado estratégico. Debemos seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra relación bilateral y garantizar un aumento y diversificación de nuestro comercio, además de potenciar el dinamismo del Mercosur en cuanto a negociaciones internacionales”, afirmó el ministro Sica.
“Para Argentina es fundamental avanzar en la agenda de convergencia regulatoria, como un camino que nos permitirá construir una agenda bilateral en la materia que busque fortalecer la relación comercial y generar nuevas oportunidades para las empresas argentinas”, puntualizó.
El ministro hizo hincapié en la importancia del trabajo entre el sector público y privado para “fortalecer nuestras economías y crecer a nivel global. Argentina tiene gran presencia en el mercado brasileño, no sólo en el sector industrial y agropecuario, sino también en el sector de servicios basados en el conocimiento, que es un sector muy importante para Argentina”.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, destacó: “Argentina y Brasil tienen un enorme potencial, que cuando están juntos es imparable”.
De la reunión participaron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, por la parte argentina; el canciller Ernesto Araújo y el ministro de Economía, Paulo Guedes, por la parte brasileña.
El sector privado, estuvo representado por titulares de cámaras empresariales y influyentes directivos de multinacionales.
Por otra parte, el ministro Sica y su par de Minas y Energía brasileño, Bento Albuquerque firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de fortalecer el sector a nivel regional y el desarrollo del sector de proveedores de bienes y servicios para la minería.
El memorándum de entendimiento entre ambos países buscará fortalecer las relaciones bilaterales “en los campos del conocimiento y de la formación técnica profesional del sector minero”, así como “aumentar los flujos de inversiones entre ambos países”.
Asimismo, “intercambiarán información estadística y metodológica, así como reglamentaria para el desarrollo de proyectos de minería y de exploración minera, con la intención de incentivar la producción sustentable de minerales y de productos, servicios y tecnología minera, y eventualmente, ampliar los flujos de inversiones mineras”.
El MOU establece un amplio abanico de áreas de cooperación como planes de gestión, control, y monitoreo ambiental en proyectos mineros; guías de mejores prácticas en todas las etapas de exploración, explotación, cierre y pos cierre de minas; uso racional de los recursos naturales; marcos regulatorios de carácter ambiental; legislación tributaria y reglamentaciones aplicables al sector.
Incluye áreas de interés mutuo como el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector; transferencia de tecnología y capacitación relativas al mapeo geocientífico moderno; catastro minero; exportación de minerales; y políticas destinadas a incentivar inversiones en nuevos proyectos mineros así como el desarrollo del sector de proveedores de bienes y servicios para la minería.