La Unicameral aprobará este miércoles la figura del «Abogado del Niño»

Córdoba (19/6/19). La Legislatura cordobesa se apresta a convertir en ley esta iniciativa que implica una reforma a la norma provincial 9.944.

En un plenario de tres comisiones que se realizó en la tarde de este martes, legisladores de distintas bancadas firmaron el despacho del proyecto de ley que será tratado en la sesión de este miércoles.

El despacho final surgió de la compatilización de dos iniciativas que impulsan una modificación a la ley 9.944 por la cual se incorpora esta figura jurídica.

Uno de los proyectos es de autoría del legislador Martín Fresneda (Córdoba Podemos), mientras que la otra iniciativa lleva la firma del titular del bloque de Unión por Córdoba (UPC), Carlos Gutiérrez.

Se espera que dicha norma se apruebe con el voto mayoritario del pleno, aunque no se descarta que tras el debate logre el apoyo unánime.

En su primer artículo la ley que se sancionará este miércoles establece la creación en el ámbito de la Provincia de Córdoba, de la figura del «Abogado del Niño».

Quien ocupe este rol, según lo fija la norma, «actuará representando legalmente los intereses personales e individuales de las niñas, niños y adolescentes en cualquier procedimiento administrativo o judicial en materia civil, de familia, laboral o en el fuero de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género, que lo afectare, o penal cuando la niña, niño o adolescente hubiere sido víctima directa o indirecta de un delito, sin perjuicio de la representación complementaria que ejerce el Asesor de Niñez y Juventud».

A su vez, la ley estipula la conformación de un Registro Provincial de Abogados del Niño. Los profesionales del derecho con matrícula vigente para ejercer en los tribunales ordinarios de la Provincia podrán inscribirse en este registro siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos que se detallan en la norma.

«La ley es bastante exhaustiva en cuanto a los alcances y la participación que tienen los abogados en distintas partes del proceso», expresó el legislador Julián López (UPC).

Desde la bancada oficialista también se dijo que la norma cuenta con un plazo de 180 días para que este operativa. «Es una ley muy buena, pero necesita de una reglamentación. Lo importante que ya hay un plazo estimado para que se fije y se pueda poner en funcionamiento la ley«, indicó el parlamentario oficialista.