Macri calificó como «un mal impuesto» a las retenciones e insistió en su defensa al acuerdo Mercosur – UE

País (14/7/19). «Es una oportunidad histórica», destacó el Jefe de Estado acerca del tratado comercial entre ambos bloques.

El presidente Mauricio Macri expresó que las «retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer». También renovó su defensa sobre el acuerdo Mercosur – UE al afirmar que es «una oportunidad histórica» para que más «argentinos puedan crecer».

Macri se pronunció a favor de fomentar que el país venda sus productos al exterior para «pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo, abriendo fábricas, mejorando la producción y agregando valor» a la industria nacional.

En una nota de opinión que publicó en La Mañana de Neuquén, el titular del Ejecutivo nacional confió en que le «espera una época extraordinaria en el futuro» a la Argentina gracias a que su Gobierno puso «las bases» para el desarrollo, por lo que a partir de ahora «llega el tiempo de empezar a cosechar todos estos frutos».

En este sentido, el presidente resaltó que la gran mayoría «de las empresas vinculadas a nuestras economías regionales son pymes» que le «dan trabajo a casi 600 mil argentinos que pueden desarrollarse en la provincia que aman y eligen para vivir».

Dijo que el Gobierno trabaja para ver «cómo facilitarles el camino» y realiza «las obras necesarias para sentar las bases de esa Argentina productiva que queremos ser».

El mandatario defendió su decisión de bajar los derechos de exportación a más de 200 productos, una medida que, según explicó, es «para seguir potenciando el crecimiento» de las economías regionales.

«Este es el camino. Soy un convencido de que las retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer, porque cuanto más exporta un país, más trabajo ofrece a su gente», expresó.

Por último, Macri valoró que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es «una oportunidad histórica» para que «más argentinos puedan crecer».

«Para pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo, abriendo fábricas, mejorando la producción, agregando valor a cada una de las cosas que hacemos», concluyó.