
País (29/8/19). «Hay una similitud con el megacanje que hizo Domingo Cavallo que en pocos meses multiplicó la deuda del país y terminó muy mal», afirmó Gabriel Solano.
Tras las medidas comunicadas en la tarde de ayer por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el dirigente del Partido Obrero (PO) y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el FIT Unidad afirmó que «este anuncio una suerte de default no declarado».
Solano advirtió que con las medidas anunciadas se da cuenta de que «el Gobierno, que venía a pagar la deuda, no la puede pagar». También sostuvo que «extender plazos de pago no evita el default».
«De hecho, las renegociaciones generan una dependencia mayor porque más allá de que lo apruebe el Congreso, los bonistas tienen que aceptar. Incluso con una quita, implicará ganancias extraordinarias para los tenedores de bonos», destacó el dirigente de izquierda.
En este sentido, el legislador porteño le apuntó a los «Fondos buitre», al cuestionar que «pueden comprar los bonos a precio de remate y ganar muchísima plata». «En el caso del FMI, además, una renegociación implica condicionamientos políticos», advirtió.
Anticipando al debate que se dará en el Congreso luego de que ingrese el proyecto de ley que anunció ayer Lacunza, Solano aseguró que «el Frente de Izquierda va a repudiar este planteo y defender que hay que ir a un proceso distinto».
Ese «proceso distinto» implica reafirmar la postura de la coalición de Izquierda: «repudiar la deuda, romper con el FMI y reorganizar la economía nacional», resaltó el dirigente del PO, quien demandó al resto del arco opositor «fijar posición también, no puede eludir la responsabilidad», acentuó.