
Córdoba (24/9/19). Para el ex legislador provincial y concejal electo, estas «irregularidades» se vienen observando nítidamente desde que EPEC decidió cambiar el sistema de medición de bimestral a mensual y quitar a los empleados que venían trabajando en esas áreas con la tercerización de la lectura de los medidores.
En los últimos meses creció el número de reclamos, tanto a EPEC como a ERSeP, de usuarios del servicio de energía que advierten sobre «numerosas irregularidades» en la facturación del servicio.
El ex legislador y concejal electo, Juan Pablo Quinteros, sostuvo que estas «irregularidades» se observan en la duplicación y triplicación de facturaciones del mismo período, la falta de acreditación de pagos efectuados, enormes desproporciones en consumos comparados mes a mes y, un dato por demás llamativo, el envío de facturas conjuntas y con vencimientos con escasos días de diferencia entre una y otra.
Estos hechos, según indica el ex parlamentario opositor, son reconocidos desde la propia empresa provincial que los califica como «inconvenientes en la facturación».
Para Quinteros, lo más llamativo del caso es que «no sólo en Córdoba se cobra la tarifa más cara del país, sino que ahora, están adelantando los vencimientos de los usuarios, llegando facturas con vencimientos que difieren, en algunos casos, de solamente 20 días de diferencia en facturas consecutivas».
De esta manera, un asalariado mensualizado no puede hacer frente al pago de dos facturas de la manera en la está exigiendo esta obligación la empresa estatal de energía.
“Las irregularidades en el mecanismo de facturación se vienen observando nítidamente desde que EPEC decidió cambiar el sistema de medición de bimestral a mensual y quitar a los empleados que venían trabajando en esas áreas, la ‘toma de estados’ para entregarla a empresas privadas, tercerizando la lectura de los medidores», afirmó el dirigente vecinalista.
Quien asumirá el 10 de diciembre como concejal de la ciudad en representación de Encuentro Vecinal Córdoba (EVC) destacó que «desde la misma empresa, su personal indicó que las áreas referidas a facturación habían sido ‘entregadas’ a gerentes provenientes de la ex Kolektor, lo que dejó en sus manos toda la base de datos de usuarios de EPEC».
El vecinalista recordó que entre octubre y noviembre de 2018, las facturas llegaban con grandes errores de lecturas, estimaciones por varios meses consecutivos. A esto se suma ahora «la novedad de más de un vencimiento en un mismo mes, algo imposible de afrontar por los usuarios en este contexto de recesión que golpea al país”, enfatizó.
Ante esta situación, Quinteros adelantó que por medio del bloque EVC en la Unicameral se presentará un pedido de informes al Ministerio de Servicios Públicos para demandar explicaciones acerca de estos «inconvenientes» y en especial sobre esta «modalidad inédita» en la manera de facturar, que se desconoce si se trata de un error de índole administrativo o una intención de recaudar de manera anticipada.
Por último, solicitó que se le ordene a EPEC a que, en facturas consecutivas, «exista un plazo no menor de 30 días entre los vencimientos, impidiendo que los usuarios se vean obligados a pagar dos facturas de energía en un mismo mes calendario», acentuó.