
País (21/10/19). Tras escuchar las exposiciones de los postulantes a la Casa Rosada en el debate presidencial, la organización ambientalista se refirió a la falta de propuestas concretas en cuanto a la agenda ambiental.
Al término del segundo capítulo del debate de los candidatos a presidente, que incluyó el tema ambiental en el último bloque, la organización señaló la falta de propuestas concretas de la mayoría de los expositores.
Greenpeace destacó la indiferencia general de los candidatos frente a la mayoría de los temas ambientales, como Glaciares, Bosques, Biodiversidad y Residuos, aunque resaltó que hubo menciones de algunos de ellos a la contaminación por agrotóxicos, la minería y la destrucción de los bosques.
“Los representantes de las distintas vertientes políticas deben incorporar como prioritarios los problemas ambientales en su agenda. No han sido tema de campaña para ninguno de los candidatos de las principales fuerzas”, dijo Natalia Machain, directora ejecutiva de Greenpeace en Argentina.
“Los candidatos mencionan al cambio climático de forma abstracta, sin explicar cuáles son las propuestas, por ejemplo, sobre energías limpias”, advirtió Machain. “Seguir explotando combustibles fósiles en la crisis climática actual es invertir en una infraestructura obsoleta”, acentuó.
A su vez, la representante de organización ambientalista opinó que “hablar de minería sustentable resulta delicado. Hay que cerrar la mina Veladero, de Barrick Gold en San Juan que está violando la Ley de Glaciares y que fue la causante del desastre ambiental más grave del país en materia minera».
«Es importante asegurar que los glaciares no se van a tocar más, cumpliendo con el mandato de la Ley que los protege”, subrayó Machain.
Ante la ausencia de declaraciones sobre protección de los bosques argentinos y las especies que los habitan, la directiva de Greenpeace expresó: «La expansión descontrolada de la industria ganadera está generando un crimen histórico sobre un lugar único: el Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas».
La organización respondió en vivo sobre los dichos de los candidatos durante el debate en sus redes sociales y exigió a todos los candidatos el compromiso con Deforestación Cero, glaciares protegidos de la minería, la anulación del decreto que permite la entrada de residuos potencialmente peligrosos y acciones concretas para combatir el cambio climático.