Diputados: Se aprobaron una batería de proyectos sobre Defensa, Cambio Climático y Género


 Celebran la sanción de la ley que fija el cupo femenino del 30% en espectáculos musicales 

País (21/11/19). El Fondo Nacional de Defensa, Presupuestos Mínimos para Combatir el Cambio Climático y diversas normativas en materia de Género, obtuvieron ayer el visto bueno de la Cámara baja del Congreso.

Al cierre de la sesión especial de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó una batería de proyectos entre los que se destaca el Fondo Nacional de Defensa, los presupuestos mínimos para combatir el cambio climático y normativas en materia de género.

En primer lugar, la creación del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF), para financiar el reequipamiento de las Fuerzas Armadas, fue aprobada por 188 votos afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones. El proyecto impulsado por el diputado nacional Agustín Rossi (FPV-PJ) está destinado a dotar de más recursos a las Fuerzas Armadas, para que puedan cumplir con su misión de defensa del espacio soberano de la Nación.

En cuanto al presupuesto afectado para financiar al Fondo, el proyecto propone un esquema de aumento que parte del 0,35% del total de los ingresos corrientes para el año 2020, hasta llegar a un 0,8% en el 2023.

“El objetivo es encontrar una forma explícita para lograr el reequipamiento de las Fuerzas Armadas”, consignó Rossi en el recinto. “Privilegia el desarrollo de la industria nacional, con generación de puestos de trabajo”, añadió.

Asimismo, se convirtió en ley la iniciativa que establece presupuestos mínimos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Fue por 163 afirmativos, cero negativos y 8 abstenciones. En el recinto, estuvieron presentes integrantes de Jóvenes por el Clima.

El texto establece presupuestos mínimos ambientales para “garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al cambio climático en todo el territorio nacional”. Asimismo, “asiste y promueve el desarrollo de estrategias de mitigación y reducción de gases de efecto invernadero en el país”. El proyecto crea también un Gabinete Nacional de Cambio Climático, presidido por el Jefe de Gabinete de Ministros.

Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó la ley de igualdad de oportunidades para mujeres en la ciencia, que tiene como principal objetivo incorporar la perspectiva de género en los ámbitos de la ciencia y la tecnología. Obtuvo media sanción por 146 a votos a favor, uno en contra y una abstención.

Según sus fundamentos, la iniciativa busca incentivar la participación de las mujeres en la ciencia y promover la paridad de género en la composición de los órganos colegiados del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Asimismo, los organismos deberán al menos contar con un tercio de mujeres en sus órganos de decisión o una representación equivalente al porcentaje de mujeres que integren el organismo, debiendo establecer mecanismos e incentivos que permitan llegar progresivamente a la integración paritaria.

En el mismo sentido, también se convirtió en ley el cupo femenino del 30% en espectáculos musicales por 133 votos afirmativos, 5 negativos y 16 abstenciones. Estuvieron presentes artistas de la escena nacional en el recinto.

En materia de género, también se aprobó una modificación del Código Penal sobre prevención y sanción del acoso sexual en espacios públicos.

La Cámara también aprobó, entre otros proyectos, la declaración como patrimonio inmaterial argentino a las prácticas teatrales denominadas “teatro por la identidad”; se declaró de interés nacional la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas; se declaró patrimonio cultural inmaterial a la Fiesta de la Vendimia y se aprobó un desembolso extraordinario, por única vez, a favor de los familiares de tripulantes del ARA San Juan.