
País (25/12/19). El dirigente social aliado al Kirchnerismo se despachó contra los promotores de la megaminería por la reforma a la ley mendocina. También apuntó contra el ex gobernador y actual diputado radical Alfredo Cornejo.
En medio del multitudinario rechazo de los mendocinos a la reforma a ley provincial 7.722 que permite la actividad minera con el uso de sustancias químicas tóxicas, el dirigente de la Ctep, Juan Grabois, disparó un ácido y polémico mensaje contra los «promotores de la megaminería» y también le apuntó al ex mandatario provincial, cuyo aliado radical (Rodolfo Suárez) hoy ejerce el poder en la provincia.
Rompiendo el espíritu navideño de paz y amor, el dirigente social se expresó por las redes sociales ayer antes de brindar por la Navidad con una dura crítica.
Les propuso a los «promotores de la megaminería» que «cuando levanten la copa hoy le metan una gotita de cianuro al champagne así prueban lo que le están dando a la madre tierra…».
Su mensaje también incluyó al ex gobernador radical: «Y Cornejo que le agregue gas pimienta», en referencia a la represión que sufrieron los manifestantes que se pronunciaron en contra de la reforma a la ley minera mendocina.
No quiero romper el espíritu navideño pero sería interesante proponerle a los promotores de la megaminería que cuando levanten la copa hoy le metan una gotita de cianuro al champagne así prueban lo que le están dando a la madre tierra… y Cornejo que le agregue gas pimienta
— Juan Grabois (@JuanGrabois) 24 de diciembre de 2019
Desde este 10 de diciembre, Cornejo es diputado nacional por la provincia y su aliado político, el gobernador Rodolfo Suárez (UCR), fue quien envió la reforma y la promulgó ayer, justamente un día después de la multitudinaria protesta.
La norma limitaba la utilización de sustancias químicas en explotaciones mineras. Con la reforma enviada por el Ejecutivo mendocino y aprobada por la Legislatura, sólo limita el uso del mercurio. De esta forma, las mineras van a poder utilizar el cianuro y el ácido sulfúrico.
Grabois ya había rechazado la reforma a la ley 7.722 justamente el mismo día de la multitudinaria manifestación en Mendoza. «La megaminería y el fracking no son mecanismos de desarrollo sino de destrucción. La lucha ambiental no puede ser un adorno discursivo, debe ser una política de estado», afirmó.
También se pronunció por el accionar policial en contra de los manifestantes. «Indignante represión en Mendoza. Si los proyectos de megaminería y fracking son estratégicos, ¿porqué no se someten a consulta popular en vez de reprimir? El modelo extractivista es ecocida. Poco pan para hoy, mucho hambre para mañana», enfatizó.