El campo renueva la protesta en contra de la suba de las retenciones

País (31/12/19). Persiste el malhumor entre los productores agropecuarios quienes volverán a expresar su rechazo al aumento de las retenciones. Los hombres y las mujeres del campo le piden «un aporte solidario» a la clase política.

Ante el aumento en las retenciones dispuestas por el Gobierno de Alberto Fernández en el marco de la megaley de Responsabilidad Social y Reactivación Productiva que se sustenta en la declaración de «multi emergencias», el campo arrancará estre nuevo año con nuevas asambleas y protestas.

Ya esta en marcha una convocatoria para el viernes 3 de enero en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Los productores se reunirán en una asamblea a partir de las 19 en la sede de la entidad ruralista de la Capital Alterna de la provincia de Córdoba.

Este encuentro es la continuidad del plenario multisectorial que se realizó el 28 de diciembre en la Sociedad Rural de Jesús María, donde los productores del norte cordobés expresaron su «indignación» por las medidas del Gobierno nacional.

El punto central de la agenda de la convocatoria en Río Cuarto son las retenciones, aunque también se analizará la situación del sector, la ley de emergencia económica y social del Gobierno nacional, y el desdoblamiento cambiario.

El malhumor de los ruralistas se acentúo con las últimas precipitaciones en el territorio cordobés que inundaron campos. Es por ello que los productores se quejaron porque el Estado es «socio» en las ganancias, pero no en las pérdidas.

«Sí queda algo, el Estado se llevará el 33%», advirtió un productor del norte cordobés al mostrar su campo bajo el agua. Mientras que otros manifestaron que no se puede pagar retenciones con esta situación.

Cabe mencionar que el 27 de diciembre se realizó en Bell Ville un «tractorazo» de productores autoconvocados, donde estuvieron presentes dirigentes de Cartez y CRA, entre otros.

Rechazo bonaerense

En el territorio bonaerense ocurre lo mismo. Se escuchan las voces de los productores en rechazo a la suba de retenciones, aunque también están en alerta por la ley impositiva que impulsa el Gobierno de Axel Kicillof.

En este sentido, ya lanzaron una convocatoria para el martes 7 de enero a partir de las 8:30 para decirle no al «impuestazo».

«No se puede seguir aumentando los impuestos mientras que cada Gobierno que pasa suma más empleados a las oficinas públicas», reclamaron los productores nucleados en la CARBAP.

Al reafirmar su reclamo por la presión impositiva, entidades locales del campo demandaron un «aporte solidario» de la clase política.

«Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos… Le pedimos solidaridad a la clase política», es el lema de la protesta que productores bonaerenses llamaron a que se replique en cada plaza principal de los pueblos de la provincia.

El descontento crece en las bases del ruralismo argentino por el aumento de las retenciones y sostienen que el sistema de «compensaciones» que plantea el Gobierno albertista no funcionará en la práctica.

Hace pocos días, el titular de la Carbap, Matías de Velazco, aseguró que «las compensaciones son algo que nunca anduvieron». Dicha entidad gremial agrupa a productores agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa.

, , ,