“No es posible que haya que llevarlos a los latigazos”, afirmó Alberto F. al apuntar contra los empresarios

País (31/12/19). «Si tengo que actuar, actuaré, pero quisiera responsabilidad de los empresarios», advirtió el Jefe de Estado al demandar que no suban los precios de forma desmedida.

El presidente Alberto Fernández apuntó hoy contra los empresarios  y les pidió que tengan “responsabilidad social” y “no incrementen los precios por encima de lo razonable”.

“No es posible que a los empresarios haya que llevarlos a los latigazos. Seamos todos responsables”, destacó el mandatario en declaraciones a radio Continental.

En ese sentido, Fernández afirmó que “las cadenas de supermercados deben revisar su conducta” y alertó sobre “la inflación autoconstruida”.

El presidente no descartó la posibilidad de aplicar la Ley de Góndolas, que se debatió el mes pasado en el Congreso. “¿No aprendimos a esta altura? El Estado tiene todas las herramientas. Si tengo que actuar, actuaré, pero quisiera responsabilidad de los empresarios», enfatizó.

“Que el esfuerzo sea no ganar tanto. Miren lo que estoy pidiendo”, acentuó el titular del Ejecutivo nacional en vísperas de celebrar la llegada del nuevo año.

En cuanto al contexto económico, el jefe de Estado señaló que se está «tranquilizando» y aseguró que no se pueden tolerar aumentos “desmedidos” de precios. “En esa calma todo puede ser más previsible”, acentuó.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas fue instruido para encarar un programa que evite que haya un aumento de precios si la exención de IVA a la canasta alimenticia cae.

Tras frenar el aumento en combustibles y congelar las tarifas de peajes y del resto de los servicios, la administración albertista busca acordar con empresarios un impacto gradual de la eliminación de la exención del IVA a trece productos de la canasta básica y frenar la indexación de créditos UVA, lo cual deberá definir el Banco Central.

Nota relacionada: El Gobierno tiene en la mira medidas para contener la inflación y seguir alentando el consumo

, , ,