
Chaco/País (6/1/20). El plan nacional busca garantizar el derecho social a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a la canasta básica de alimentos impulsando los proyectos productivos y las economías locales.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, presentará hoy en territorio chaqueño el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañarán al ministro Arroyo en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, para presentar este plan nacional que busca garantizar el derecho social a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a la canasta básica de alimentos impulsando los proyectos productivos y las economías locales, según se anunció desde la gobernación provincial.
Uno de los ejes centrales del programa es la implementación de la Tarjeta Alimentaria, una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Para ello, dicen desde el gobierno provincial, se trabaja en «un registro de productores locales a fin de conformar una red de comercialización local que garantice la demanda de la producción de las y los trabajadores de la economía popular y proteja el poder adquisitivo y la nutrición de las y los destinatarios, incentivando el consumo y desarrollo local».
«La economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar tendrán así un rol importante en el fortalecimiento de los mercados populares como espacios de comercialización con un precio justo y consumo responsable a partir del encuentro entre productores y consumidores, sin intermediarios», indicó la gobernación.
La administración chaqueña sostuvo en este sentido que se instrumentarán créditos a tasas bajas e incentivos a la economía social y agricultura familiar «con el propósito de apuntalar proyectos vinculados a la autogestión».