
Córdoba (1/2/20). «No vivimos en una isla, queremos que a la Argentina le vaya bien», aseguró el mandatario cordobés en su mensaje de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy, al inaugurar el 142 período de sesiones ordinarias de la Unicameral, que «todos» quieren que a la Argentina «le vaya bien» porque nadie vive «en una isla» y se mostró dispuesto a trabajar “en conjunto” al Gobierno de Alberto Fernández.
“Todos sabemos que Argentina sufre una crisis; a las nuevas autoridades, hoy como siempre, les quiero reiterar que todos queremos que le vaya bien”, destacó el mandatario en el nuevo recinto de la Legislatura provincial.
En este sentido, el titular del Ejecutivo afirmó que “Córdoba está lista y dispuesta, como gobierno provincial, a trabajar juntos con las autoridades nacionales, respetándonos, construyendo consensos y colaborando desde cada nivel del Estado, con la vista puesta en el pueblo».
«Podemos aportar mucho para un futuro, es nuestra vocación, y me atrevo a decir que es casi unánime entre los cordobeses”, remarcó.
En otro pasaje de su discurso de 35 minutos, Schiaretti afirmó que la gestión provincial pudo concretar en los últimos cuatro años el mayor plan de obras públicas de su historia, que supuso una inversión total de 5.595 millones de dólares (unos 350 mil millones de pesos a valores de hoy).
“Era un sueño, un compromiso, y una palabra empeñada. Y estoy contento: cumplimos. Y estoy contento también, porque juntos y entre todos, dimos un paso muy importante para sentar las bases del progreso de la Córdoba del siglo XXI”, dijo Schiaretti, al inicio de su mensaje en la Legislatura.
“Podría pasar un tiempo enumerando lo que hicimos estos últimos cuatro años, pero quiero destacar dos obras que expresan políticas de Estado y nuestra voluntad de alcanzar el progreso con justicia social”, agregó.
En esa línea, el líder del PJ provincial mencionó el programa de sustitución de viviendas rancho, que permitió la erradicación de 2.413 viviendas precarias en el norte y oeste cordobés.
Esta medida “permitió darle dignidad a nuestra gente de esa región que vivió generación tras generación en casas precarias de adobe y asestar el golpe final al mal de Chagas. Acabamos con los ranchos en el arco noroeste de Córdoba, y si queda alguno lo vamos a sustituir también”, acentuó.
Por otro lado, el mandatario destacó que desde diciembre último las 4.390 escuelas estatales tienen conectividad. “Sólo dos provincias argentinas tienen internet en todas las escuelas, una de ellas es la nuestra. Esto es igualar oportunidades en cada rincón de nuestro suelo”.
“Todas estas obras las pudimos hacer por el esfuerzo y la capacidad de los cordobeses” aseguró el primer mandatario. “Y que quede claro, nadie nos regaló nada, defendimos Córdoba cuando debimos hacerlo y obtuvimos los recursos cuando se abrieron las oportunidades. Para Córdoba lo que es de Córdoba”, subrayó.

Economía del conocimiento
Schiaretti anunció que durante 2020 dará impulso a un proceso de debate y posterior sanción de una ley provincial de promoción de la economía del conocimiento.
En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador hizo hincapié en el objetivo de “consolidar a Córdoba como el mejor lugar para desarrollar la economía del conocimiento”.
En ese sentido, adelantó que pondrá en marcha el Plan Provincial de Fortalecimiento en Matemática, Ciencias, Tecnología y Pensamiento Computacional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
La iniciativa contempla la formación docente inicial y continua de esta temática. Además, sobre la base de la conectividad instalada en las escuelas rurales se iniciará la enseñanza de inglés a través de las TIC.
Como parte de la apuesta al sector, se pondrá en marcha el Consejo Provincial de Promoción y Desarrollo de la Economía del Conocimiento, con la participación de universidades, científicos, el sector privado y el Estado Provincial. Órgano que tendrá a su cargo elaborar las políticas públicas que potencien el desarrollo de las nuevas tecnologías en todo el territorio provincial.
“Debemos tener una mirada global del mundo. Vivimos en un mundo interconectado, e interdependiente que requiere soluciones cada vez más creativas, innovadoras, y en esta revolución conducida por los avances científicos-tecnológicos, Córdoba es tierra fértil para desarrollar y expandir estos nuevos desafíos”, indicó.
La Provincia tomará las medidas para garantizar la conexión de internet en un plazo prudente y a precio razonable a todos los habitantes de Córdoba.
Schiaretti recordó que Córdoba logrará todas estos avances ya que declaró al software como industria, promueve las escuelas PROA, cuenta con programas de capacitación en nuevas tecnologías y avanza en el despliegue de la fibra óptica.