Al rechazar los «shows punitivos», Frederic propuso una política de seguridad federal

Tucumán/País (14/2/20). La titular de la cartera de Seguridad afirmó que «la política criminal no puede seguir atada a recetas foráneas» y condenó el «porteñocentrismo» de la gestión macrista.

Al inaugurar ayer en la provincia del norte del país la primera reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior en lo que va de su gestión, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, garantizó que la política en esa área «será federal» y cuestionó los «shows punitivos».

La primera reunión del Consejo de Seguridad Interior, destinado a incrementar la cooperación entre Nación y las provincias, se realizó ayer en Tucumán y contó con la presencia de la ministra Sabina Frederic, sus pares de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y los responsables en Seguridad de diferentes provincias.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador tucumano Juan Manzur, quien estuvo acompañado por sus pares de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y del vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, entre otros funcionarios provinciales y nacionales. También estuvo presente el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

En ese marco, Frederic expuso los lineamientos de su gestión, que dijo tendrá una «mirada federal», sin «recetas foráneas» ni «shows punitivos» para enfrentar el tráfico de drogas ilegales.

«Frente a una mirada porteñocéntrica de la gestión anterior, la política actual será federal», enfatizó la funcionaria nacional y manifestó que «la política criminal no puede seguir atada a recetas foráneas», por lo que «se profundizarán los diagnósticos sobre redes criminales» que operen en el territorio.

Con críticas a la gestión de su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich -pero sin nombrarla-, Frederic cuestionó la idea de que había «fantasmagóricos enemigos internos» y pidió «desmantelar esa legitimación que ha llevado a hacer uso abusivo de la fuerza», ya que, en pos de la «reconstrucción» del vínculo entre el Estado y la sociedad, «no hay que demonizar al prójimo».

En otro pasaje de su discurso, la ministra advirtió que «no es el show punitivo el que permitirá enfrentar el tráfico de drogas ilegales» y dijo que esa situación fue «una forma de persecución que no redujo el problema, sino que lo agravó».

Al respecto, anunció que se «fortalecerá la política criminal tendiente a cuidar a quienes consumen», y adelantó que se creará un área dependiente de Jefatura de Gabinete para tratar las problemáticas de adicciones.

La funcionaria del Gabinete albertista expresó además que optimizará el control de los puntos fronterizos bajo un paradigma que revierta «la demonización y criminalización de las fronteras».

Frederic firmó un Acta Acuerdo con sus pares de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié para constituir el “Mecanismo de Resolución Alternativa de Conflictos Territoriales con los Pueblos Originarios”. 

En la Capital tucumana, la responsable de la cartera de Seguridad también rubricó acuerdos sobre diferentes temáticas vinculadas a la seguridad con la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Tucumán, Salta, San Juan, La Rioja, provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Fe.


, , ,