
País (26/2/20). Aunque el Ministerio de Salud de Santa Cruz activó el protocolo por coronavirus en El Calafate, el titular de la cartera sanitaria de la Nación dijo este miércoles que en la Argentina «no hay casos» registrados y por eso pidió «no entrar en pánico».
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, supervisó en el Aeropuerto de Ezeiza las acciones en torno a la prevención del coronavirus COVID-19 que se intensificaron a partir de los casos registrados en Italia, país con el cual Argentina tiene vuelos directos.
El funcionario nacional indicó que el autoreporte y la consulta precoz favorecen a que, de llegar algún caso con el virus al país, se actúe rápidamente para aislarlo y evitar que se propague. También aclaró que las acciones son dinámicas y se adecuan en función de cómo evoluciona la situación.
Sobre la enfermedad, el ministro explicó que en el 80 por ciento de los casos es leve y que en el porcentaje restante existe el principal grupo de riesgo que son los adultos mayores y las personas que tienen algún tipo de enfermedad o patología previa, sobre todo pulmonar, o son inmunodeficientes. “La enfermedad tiene una transmisión muy alta pero una letalidad baja. Es mucho más alta la letalidad de la influenza”, aclaró.
En este sentido, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que se agregó una evaluación adicional a los vuelos directos que llegan a Ezeiza desde Italia y que “se está monitoreando la situación epidemiológica de los demás países para saber si es necesario medidas adicionales”.
De todas formas, advirtió que en los países en los que se dieron los casos, la gran parte los detectó el sistema de salud y no los aeropuertos, por eso “es importante transmitir que el desafío es la consulta precoz”.
La directora nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Claudia Madies, manifestó que a todas las aerolíneas se les solicitó que hagan un anuncio en los vuelos para que a los pasajeros manifiesten si están enfermos.
“El aviso dispara inmediatamente la intervención de Sanidad de Fronteras que hace la evaluación de esos casos”, expresó. “Para los vuelos directos desde Italia -acotó- se aplica un protocolo específico con evaluación particular con presencia de Sanidad de Fronteras para saber si hay caso sospechosos”.
A partir de los recientes casos del virus y muertes registrados en tres regiones de Italia, las autoridades sanitarias argentinas tomaron medidas adicionales. Desde ayer todos los vuelos que lleguen directo del mencionado país serán evaluados en una posición remota por agentes sanitarios de la Dirección Nacional de Sanidad de Fronteras.
Puntualmente, los agentes sanitarios evaluarán al pasaje dentro del avión, los cuales además deberán completar la declaración jurada de salud del viajero en la que se comprometen a reportar síntomas en el caso de que los mismos se desarrollen con posterioridad al ingreso al país.
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus, se transmite de persona a persona y requiere contacto cercano). Los síntomas principales son fiebre, tos y dificultad para respirar.