
País (28/2/20). La polémica se desató por la jugada oficialista de sentar en la banca al «embajador», según las críticas opositoras, Daniel Scioli quien habilitó el quórum para poder sesionar este jueves en Diputados.
La iniciativa del Poder Ejecutivo obtuvo 128 votos afirmativos y dos abstenciones. En tanto, Juntos por el Cambio abandonó el recinto con el ingreso de Scioli y estuvo ausente durante el debate y la votación.
Con los votos del oficialismo y aliados, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que modifica el régimen de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y del cuerpo diplomático. Ya fue girado al Senado para su sanción definitiva.
La iniciativa logró dictamen favorable este miércoles en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, donde participaron y expusieron ministros, funcionarios y representantes del Poder Judicial.
Con quórum de 129 diputados, que se logró con la presencia de Daniel Scioli sentado en la banca, la sesión especial comenzó a las 12.58. El debate se extendió durante la tarde de ayer y al final de la jornada, el Frente de Todos cumplió su objetivo de la media sanción para ahora avanzar en el Senado.
“Hay una situación de desigualdad que no es nueva y que se va profundizando año a año”, señaló el miembro informante del oficialismo fue el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), para luego remarcar que “es una decisión de nuestro gobierno abordar el tema desde un concepto de solidaridad y redistribuyendo el ingreso”.
Asimismo, Casaretto dijo que se deben “limitar estos regímenes especiales, poniéndole un techo”. “Estimamos que bajaría el desfinanciamiento en un 40% y eso permitiría contar con más recursos para el resto de los sectores”, señaló.
Al presentar un dictamen de minoría, el diputado Nicolás Del Caño, desde el PTS-Frente de Izquierda, cuestionó que con este proyecto los jueces “van a seguir manteniendo los privilegios”. “Todos los funcionarios deberían cobrar lo mismo que un docente, para que se terminen los beneficios de la casta política”, criticó.
En la misma línea, la diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, expresó que “se está defendiendo el poder especial de los jueces, principalmente a aquellos que tienen la función de ser los custodios de todo el orden de explotación capitalista en nuestro país”.
Por su parte, el diputado José Luis Ramón, titular del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, opinó luego que “siguen habiendo privilegiados que no se tocan, como por ejemplo ex presidentes, ex vicepresidentes, miembros de la Corte Suprema de la Nación, que van a contramano de lo que pide a gritos la sociedad”.
En desacuerdo con la manera en que el oficialismo logró el quórum, los diputados de Juntos por el Cambio abandonaron el recinto y no participaron del debate. Denunciaron la “invalidez” de la sesión por la presencia del diputado Daniel Scioli, propuesto embajador en Brasil.
Al respecto, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller afirmó que “hubo una manifiesta actitud del bloque Juntos por el Cambio de hacer fracasar la sesión”.
“Estamos frente a una maniobra burda de querer utilizar cuestiones formales sobre el diputado Scioli para tratar de invalidar algo que se ha constituido de pleno derecho, siendo un ataque grosero a la calidad institucional”, concluyó.