
Buenos Aires/País (11/3/20). “No veo que sea un momento de primacías sectoriales en los reclamos, frente a la magnitud de lo que tenemos los argentinos que poner en marcha”, afirmo el mandatario santafecino.
De visita en la decimocuarta edición de la muestra Expoagro, que se desarrolla en la localidad bonaerense de San Nicolás, el gobernador Omar Perotti afirmó que “no es momento de primacías sectoriales en los reclamos”, en referencia al paro del campo decretado por la Mesa de Enlace.
Esta feria se puso en marcha el lunes en coincidencia con la medida de fuerza lanzada por el campo en rechazo a la suba de las retenciones a la soja y sus derivados.
En declaraciones a la prensa, el mandatario santafecino destacó “la necesidad de estar todos juntos en este momento y duplicar los esfuerzos de diálogo, para destrabar esa instancia que envuelve la posibilidad de desarrollo e inversiones de los argentinos».
Perotti consideró que “hay mucho por dialogar” en relación al cese de comercialización de granos que lleva adelante la Mesa de Enlace.“Ojalá que abril sea la fecha en que la Argentina tenga la mejor negociación con el FMI y los bonistas y a partir de allí se nos vaya abriendo un horizonte para una etapa de desarrollo”, opinó.
Tras participar del corte de cinta oficial de Expoagro, el gobernador dialogó con científicos santafesinos, recorrió stands y mantuvo una serie de encuentros con diferentes expositores.
En este contexto, subrayó que “el 40 por ciento de la superficie de esta muestra es de la provincia de Santa Fe. Más de 130 expositores de nuestra provincia están con esa expectativa”.
Aseguró además que “la provincia está acompañando a nuestras empresas para que puedan generar ventas, sumado al Nuevo Banco de Santa Fe y a los fabricantes de maquinaria, con la posibilidad de poner en marcha una nueva línea de financiamiento de 3.000 millones de pesos para volcar a la economía de la provincia”.
Y remarcó que dicha iniciativa busca “reacomodar las tasas en sintonía con la baja que se está consiguiendo a nivel nacional, con una fuerte participación del Nuevo Banco de Santa Fe, de la Asociación de Industriales de Maquinarias Agrícolas y del gobierno de la provincia; todos juntos con una misma estrategia: lograr una tasa muy competitiva para los productores santafesinos, que beneficiará también a los fabricantes santafesinos”.
Por último, Perotti enfatizó: “Vinimos a trabajar a una muestra que es una vidriera muy importante para el sector en un momento en el que los industriales de la maquinaria agrícola y láctea están necesitando ventas y nuestra gente está necesitando un futuro un horizonte para sus empresas que otorguen garantía de trabajo a los santafesinos”.