
País/Mundo (23/3/20). El titular del Palacio de Hacienda participó de una reunión virtual extraordinaria del G20. Pidió atender a los grupos de vulnerabilidad con inyecciones de dinero y protección del empleo.
Los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 se reunieron vía videoconferencia para analizar y buscar soluciones coordinadas para responder al COVID-19.
Durante la reunión, los ministros compartieron su experiencia en respuesta a la pandemia y acordaron desarrollar un plan de acción con medidas económicas concretas para enfrentar las consecuencias económicas del COVID-19 de manera conjunta.
En el encuentro, el ministro Guzmán sostuvo que “la economía global de mercado no estaba preparada para lidiar con las consecuencias del COVID-19”, al tiempo que pidió profundizar “los esfuerzos de coordinación y cooperación global para preservar la estabilidad social” de los países.
“En el frente económico, lo que enfrentamos hoy es mucho más complejo que un problema de demanda. No podemos ni debemos enfrentar este shock solamente con medidas de estímulo estándar. La razón por la cual la gente no puede ir a trabajar es que necesitamos reducir la circulación para evitar la diseminación del virus”, afirmó Guzmán.
El ministro sostuvo que “la Argentina está lista para ayudar al mundo a navegar a través de estos tiempos difíciles. Podremos enfrentar esta crisis si actuamos juntos con decisión”.
Al sostener que se debe «proteger a aquellos que queden en una situación de vulnerabilidad», el titular del Palacio de Hacienda propuso «tres formas» de intervención, que dan una pauta de cuál es la estrategia del Gobierno argentino para atender la crisis: «Proveer transferencias de dinero; proteger el empleo a través de subsidios al trabajo en los sectores que sean afectados críticamente por la crisis; y proveer la extensión de seguros de desempleo».
Guzmán sugirió además catalogar a la investigación para lidiar con el COVID-19 como «bien público global» y que ese conocimiento sea «disponible globalmente a precios asequibles».