
País (29/3/20). La cartera sanitaria señaló hoy que una persona murió y 75 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. En Córdoba, se confirmaron 18 nuevos casos con lo que suman 73 los infectados.
Una persona murió y 75 fueron diagnosticadas hoy con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 20 las víctimas fatales y 820 los infectados, precisó el Ministerio de Salud de la Nación.
En cuanto a la nueva víctima, se trata de un varón de 58 años, que tuvo contacto estrecho con un caso confirmado, con antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, precisó la cartera sanitaria, que señaló que por primera vez se detectaron casos en La Rioja y San Juan.
De los 75 casos, «16 fueron registrados en la provincia de Buenos Aires, 13 en la Ciudad de Buenos Aires, 4 en Chaco, 13 en Santa Fe, 18 en Córdoba, 4 en Tierra del Fuego, 1 en San Juan, 1 en Corrientes, 2 en La Pampa, 1 en la Rioja, 1 en Mendoza y 1 en Misiones».
Teniendo en cuenta el número de casos acumulados, Buenos Aires registra un total de «217 infectados, la Ciudad de Buenos Aires 258, Chaco 69, Santa Fe 90, Córdoba 73, Tierra del Fuego 21, San Juan 1, Corrientes 9, Jujuy 3, La Pampa 3, Entre Ríos 10, La Rioja 1, Mendoza 10, Misiones 2, Neuquén 12, Río Negro 8, Salta 1, San Luis 6, Santa Cruz 9, Santiago del Estero 2, Tucumán 15», mientras que no presentan diagnósticos con coronavirus, Catamarca, Chubut y Formosa.
En Córdoba
En la provincia mediterránea se confirmaron 18 nuevos casos con lo que suman 73 los infectados con el coronavirus (COVID-19). Todos con resultado positivo definitivo brindado por el ANLIS Malbrán y Laboratorio Central de la Provincia.
El 52,1% (38) de los casos confirmados corresponde al sexo masculino, mientras que el restante 47,9% (35) al sexo femenino.
En cuanto al rango etario, se detalló que del total de casos confirmados corresponde a 73 personas de 7 a 89 años. De ese total, el 4% (3) pertenece a menores de 14 años, el 4% (3) a adolescentes de 15 a 19 años, el 66% (48) a adultos de entre 21 y 59 años, y el 26% (19) a adultos mayores de 60 años.
Según el nexo epidemiológico, el 75% (55) corresponde a viajeros, el 19% (14) a contactos estrechos, el 4% (3) sin datos y el 2% (1) se encuentra en investigación.
