Fernández confirmó la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo, focalizada en los grandes centros urbanos

País (24/5/20). El mandatario explicó cómo se desarrollará a partir del lunes la nueva fase del aislamiento social y obligatorio. En los grandes centros urbanos se mantendrá el control estricto. En otros puntos del país se avanza hacia la fase de «segmentación geográfica.

El Presidente Alberto Fernández anunció este sábado desde la Quinta de Olivos la extensión de la cuarentena a causa del nuevo coronavirus (COVID-19), sobre todo en los grandes centros urbanos, en cambio se avanza hacia una nueva fase calificada como «de segmentación geográfica» con ampliación de actividades bajo responsabilidad de los gobernadores.

Tras haber analizado los informes del Comité de Expertos y de haber recibido el respaldo de los gobernadores en la jornada de ayer, el titular del Ejecutivo nacional decidió extender el aislamiento social y obligatorio focalizado en los grandes conglomerados urbanos: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Rosario, Tucumán, Chaco, Mendoza, entre otros.

«Pasamos de un aislamiento estricto a un segundo momento con un aislamiento administrado y ahora empieza esta tercera etapa«, en la que «dejamos en manos de autoridades provinciales manejo de que actividades se pueden abrir«, dijo Fernández en un mensaje desde Olivos, en el que adelantó que «vamos a permitir que hasta la mitad de la población ya se movilice«.

A partir del lunes, la Argentina entrará en una nueva fase de la cuarentena, denominada por el mandatario como de «segmentación geográfica». El aislamiento comenzó el 20 de marzo con buenos resultados en cuanto al cumplir con el objetivo de achatar la curva y dar tiempo al sistema sanitario para dar respuesta a los casos positivos de COVID-19.

El Presidente mantuvo firme su posición del cumplimiento estricto de la cuarentena obligatoria para no poner en riesgo lo que se consiguió hasta ahora con los resultados que están a la vista.

No obstante, reconoció la preocupación de los argentinos por los efectos económicos ante el parate de las actividades debido a la medida del Gobierno de disponer el aislamiento obligatorio para reducir los contagios de Covid-19.

Ante ello, el titular del Ejecutivo nacional decidió que los conglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes sigan cumpliendo con el aislamiento como hoy.

En tanto, aquellos de centros urbanos de menos de 500 mil habitantes podrán ser exceptuados de la cuarentena en la medida que se cumplan con las siguientes condiciones:

  • El tiempo que se duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.
  • El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.
  • Evaluación positiva de densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área.
  • El porcentaje de población involucrada en las actividades, que se pretenden habilitación no superar el 50%.
  • La zona no puede tener transmisión comunitaria.

El Presidente señaló que el Gobierno nacional hará un «seguimiento estricto de la pandemia» en los distritos donde se abrirán excepciones y advirtió que «si se desbordan los números o las exigencia dejan de cumplirse vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial».

Además, anunció que «vamos a seguir sin clases, sin la administración pública y sin actividades recreativas ni espectáculos».

Adelantó que el Gobierno nacional «va a autorizar que cualquier persona pueda salir en un radio de 500 metros de su casa con fines de esparciamiento».

«Se trata de una hora diariamente y en un radio de 500 metros. Los niños pueden salir acompañados por sus padres, y los adolescentes solos», dijo el mandatario en un mensaje desde Olivos, en el que resaltó la necesidad de mantener el protocolo establecido para evitar contagios.

Fernández dijo que «nos abrimos a un nuevo desafío» y pidió a la población que «todos entendamos que estamos en nueva etapa»

«Tenemos prevista dos etapas más hasta llegar al final del tiempo en que todo quede liberado», dijo el mandatario desde Olivos y solicitó que, «en toda actividad que se inicie», sean tomados «todos los recaudos necesarios para minimizar posibilidades de contagio».

Actividades en la cuarentena

La Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.

Siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades:

  • Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
  • Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros
  • Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado
  • Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares
, , , , ,