La Izquierda realizó su acto virtual por el Día del Trabajador y reafirmó sus duras críticas contra el sistema capitalista

País (1/5/20). En la previa hubo saludos internacionales y de referentes del movimiento obrero clasista. Luego se pronunciaron algunos de los referentes del Frente de Izquierda-Unidad como Romina Del Plá (PO), Cele Fierro (MST), Juan Carlos Giordano (IS) y Nicolás del Caño (PTS).

En el día internacional de los trabajadores, los partidos que integran el Frente de Izquierda-Unidad realizaron su acto online a través de múltiples plataformas virtuales. El encuentro logró movilizar de forma virtual a miles de espectadores que siguieron los discursos de Romina Del Plá, Cele Fierro, Juan Carlos Giordano y Nicolás del Caño.

Según los organizadores, unas 15.000 personas lo siguieron a través de las diferentes cuentas de Facebook y YouTube y las páginas en las que se difundió el acto. En el cierre, se transmitió un video en el que más de treinta artistas, cada uno desde su hogar, interpretaron La Internacional.

En su discurso, la diputada Romina Del Plá afirmó que “este 1 de mayo encuentra al mundo en una crisis de características históricas» y destacó que «la pandemia del coronavirus a cada minuto pone de manifiesto la incompatibilidad del régimen capitalista con la preservación de la salud y la vida de los trabajadores y de los pueblos».

«La crisis sanitaria produjo un salto en la crisis capitalista: se agravó una crisis mundial preexistente. El mundo marcha a una depresión solo comparable a la crisis del ´29. Los gobiernos descargan la crisis sobre los trabajadores», advirtió la parlamentaria.

En su dura crítica al Gobierno, la dirigente del Partido Obrero cuestionó que «el sistema sanitario público se encuentra vaciado. Cerraron el Congreso para gobernar por decreto. Se imponen los despidos, suspensiones, recortes salariales, salarios en cuotas, congelamientos».

A su vez, resaltó que «la clase trabajadora se empezó a mover. Enfrente, el pacto social que nos prometieron los Fernández está en marcha para maniatar a los trabajadores y que paguemos la crisis: ahí está el acuerdo entre la CGT, la UIA y el gobierno de recorte de salarios».

Ante esta situación, Del Plá enfatizó que «el planteo del Frente de Izquierda adquiere más actualidad que nunca» acerca de el no pago de la deuda externa, nacionalizar el sistema bancario y el comercio exterior, para fortalecer el sistema sanitario, y prohibir despidos por un año con garantía de estabilidad laboral, para el trabajador formal e informal.

A su turno, el diputado Nicolás Del Caño sostuvo que “hoy las patronales están aprovechando la crisis para imponer una reforma laboral de hecho» y, en ese sentido, apuntó contra la cúpula de la CGT por el acuerdo con la Unión Industrial Argentina.

«Los dirigentes de la CGT salieron de su ‘cuarentena eterna’ para acordar con la UIA y darle la luz verde a las suspensiones con rebaja salarial, incluso a pesar de que con fondos públicos ya se está subsidiando a las empresas», remarcó.

El referente del PTS hizo hincapié en los trabajadores informales que están siendo despedidos masivamente, a lo que se suman las cesantías de muchas empresas con trabajadores registrados. 

«Se quieren aprovechar del terror que produce el desempleo para avanzar más y más en la flexibilización y las rebajas salariales”, acentuó el parlamentario de izquierda.

Por su parte, la dirigente del MST Cele Fierro opinó que la crisis económica mundial pegó un salto con la pandemia. Si llegamos a esta situación, fue por el desguace de la salud pública, el ajuste sin fin y la destrucción ambiental».

«El verdadero virus es el sistema capitalista, y por eso desde la izquierda levantamos bien alto la necesidad de medidas de fondo, por una salida socialista», subrayó durante su discurso.

Fierro aseguró que “la cuarentena sola como medida exclusiva no alcanza en el plano sanitario, sino se testea masivamente» y reforzó el planteo del FIT de «preservar la salud con derechos económicos asegurados».

Eso implica, según la representante del MST, que se garanticen «salarios al 100%, prohibir suspensiones, despidos o cualquier variante de ajuste de verdad: con la confiscación de toda empresa que incumpla».

También se refirió a la deuda externa. Al respecto, apuntó a la enorme rentabilidad neta de los bancos que «son fuentes de recursos para usar con sentido social: cuidar la salud y los derechos de la mayoría», dijo y acentuó: «Toda la estructura productiva del país, se tiene que adaptar al propósito de asegurar el suministro de todo lo necesario para afrontar la pandemia».

En esta línea, Fierro demandó «suprimir privilegios económicos del 1 % de la población que vive del esfuerzo ajeno».

, , , , , , , , ,