
Córdoba (5/5/20). Se han puesto en marcha -con los debidos protocolos sanitarios- las actividades de comercio, obras privadas, bioseguridad para el ejercicio de profesiones liberales y control sanitario industrial. En los próximos días, otras localidades que no presenten casos confirmados de Covid-19, luego de 21 días del último hisopado negativo, pasaran a Zona Blanca.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central precisó que, son 371 los municipios que han iniciado -con los debidos protocolos sanitarios– las actividades de comercio, obras privadas, bioseguridad para el ejercicio de profesiones liberales y control sanitario industrial.
Dichos territorios locales forman parte de las denominadas “Zonas Blancas” y en estas localidades, se instalan barreras sanitarias que permiten un control epidemiológico y sanitario para el ingreso a las mismas. Además, se garantiza el ingreso de proveedores e insumos y servicios esenciales.
En tanto que, aquellas personas que tengan su domicilio en áreas blancas y deseen regresar a las mismas, deberán someterse a un control epidemiológico que certifique que la persona se encuentra libre de virus (luego de los correspondientes catorce días de cuarentena).
En los próximos días se incorporarán nuevos municipios a la «Zona Blanca» que no presenten casos confirmados, de acuerdo al criterio sanitario, luego de cumplir 21 días posteriores del último hisopado negativo.
Desde el COE Central se dijo además que se configura un criterio para «Zona Roja» en función de nexo geográfico, laboral, sanitario y/o comercial: área blanca con nexo o criterio geográfico, laboral, sanitario y/o comercial (determinado por epidemiologia por vulnerabilidad).
El centro operativo elabora y actualiza de forma permanente un mapa de zonas de riesgo coronavirus donde se precisan zonas rojas y blancas. Como así también, es facultad del mismo declarar, en cualquier momento y por razones epidemiológicas, nuevas zonas rojas en las que se deberá retrotraer la flexibilización.
Habilitan obra privada y la actividad profesional

Estas medidas se toman en función de la solicitud de los diferentes municipios y de acuerdo a la evaluación local. Se deben aplicar estrictamente los protocolos vigentes y proceder a su control.
En respuesta a la solicitud de los diferentes municipios -que se siguen encontrando en zona roja-, y en función de la evaluación epidemiológica caso por caso realizada, El COE Central decidió otorgar permiso para habilitar la obra privada y la actividad de profesionales (enumeradas en la Disposición N°007 del COE) en las siguientes localidades, de acuerdo a los horarios y la modalidad que se sigue en las denominadas zonas blancas:
Jesús María; Sinsacate; Colonia Caroya; San Francisco; Corral de Bustos; Brinkmann; San Marcos Sud; Villa Giardino; Río Cuarto; Las Higueras; Santa Catalina; Morteros; Vicuña Mackenna; Villa General Belgrano; Villa María; Villa Nueva; Bell Ville; Justiniano Posse; Huinca Renanco; Pilar; Río Segundo y Marull.
A su vez, se otorgará el mismo permiso a la localidad de San Basilio. Sin embargo, el ejercicio de dichas actividades económicas solo podrá llevarse adelante dentro de su jurisdicción, restringiéndose el traslado de personas para estas actividades a las ciudades de Río Cuarto y Vicuña Mackenna.
Las localidades mencionadas deberán aplicar y controlar la aplicación de los protocolos vigentes emitidos por el COE para cada una de las actividades, pudiendo elaborar protocolos propios únicamente si tienen criterios más estrictos que los protocolos provinciales.
Estas 23 nuevas localidades con los dos rubros enumerados (obras privadas y ejercicio de la actividad profesional) se suman a los 371 municipios de zona blanca que ya están habilitadas para la apertura de: comercios, obra privada, industrias y profesionales.
Cabe señalar que las profesiones habilitadas son escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros.
Por otro parte, se ha exigido a los municipios que tengan debidamente registrados y en estricto control de acuerdo a los protocolos vigentes a las residencias geriátricas, centros de salud y de diálisis.
Estas medidas estarán vigentes en tanto y en cuanto la situación epidemiológica local no se modifique y será potestad del COE central y los COE regionales la suspensión de estos permisos otorgados.