
País (24/5/20). Una filmina de la presentación de anoche de Fernández mostró un dato incorrecto sobre la mortalidad en el país vecino. La cartera sanitaria nacional aclaró que fue una «equivocación involuntaria».
Luego de las críticas recibidas por parte del embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeber Díaz, a causa del error en los gráficos presentados anoche por Alberto Fernández que hacían referencia a la situación de pandemia en el país trasandino, desde el Ministerio de Salud aclararon lo sucedido. “Fue un error involuntario”, aseguraron a través de un comunicado.
La cartera sanitaria aclaró este domingo que la tasa de mortalidad por coronavirus en la Argentina dada a conocer por el presidente Alberto Fernández al anunciar la extensión de la cuarentena es «por millón de habitantes, no por 100.000» y dijo que hubo un «error en la rotulación de cada país» que fue «involuntario».
El ministerio a cargo de Ginés González García pidió «disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas» y enfatizó a la vez que, pese a ello, «no aceptamos ni validamos mentiras».
«Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000. Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país», dijo el ministerio.
«Más allá de este error involuntario en los gráficos publicados, queremos dejar en claro que la situación en términos epidemiológicos de Argentina en el marco regional se informó de manera adecuada», señaló.
La cartera destacó que «para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso».
Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer:
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 24, 2020
La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000.
Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país. pic.twitter.com/wlfijNy2po
El embajador de Chile en la Argentina advirtió del error en los datos utilizados por el Gobierno albertista en la presentación de anoche en la cual se anunció la extensión de la cuarentena hasta el 7 de junio inclusive.
«Debo rectificar error en información publicada por Casa Rosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x 100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron», indicó.
Debo rectificar error en información publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron: (abro hilo) pic.twitter.com/0uUFO5Tta7
— Nicolás Monckeberg Díaz (@nmonckeberg) May 24, 2020
Al respecto, Monckeber Díaz manifestó: «Como es evidente, el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados. Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por MM de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnósticos más alta en la región».
El diplomático explicó que «la tasa de letalidad mide el número de fallecidos en relación al total de contagiados. Chile tiene una de las tasas de letalidad más bajas del mundo (1%) como lo muestra el gráfico a continuación».
La tasa de letalidad mide el número de fallecidos en relación al total de contagiados. Chile tiene una de las tasas de letalidad más bajas del mundo (1%) como lo muestra el gráfico a continuación: pic.twitter.com/tVTSb2XKrL
— Nicolás Monckeberg Díaz (@nmonckeberg) May 24, 2020
«Hoy más que nunca necesitamos colaboración y rigurosidad para superar esta pandemia. Es por esto que junto con reafirmar nuestro espíritu de mutua colaboración con Argentina, en honor a la prolijidad, es necesario aclarar los datos recientemente dados en cadena nacional», concluyó.